Suscribirse

Blogs

Blogs

Tras pasar por las clases particulares de Salvador Cerón, el hijo del peón caminero de casi dos metros de altura, y del químico Laureano Sánchez los Maristas me aprobaron las Matemáticas y el Francés pero no me presentaron a la Reválida y aconsejaron a mi padre buscara otro Colegio. Mi padre con el asesoramiento de Juan Pedro Pineda, Practicante del Psiquiátrico y actor aficionado, que tenía un hijo problemático, Cecilio, que asistía a una Academia privada a la que iban los que vivían en El Carmen y los estudiantes con problemas de Murcia. Estaba en un 2º piso, en el domicilio particular de un viejo republicano murciano que vivía allí con su madre, que era radicalsocialista y fué Director en 1932 de un diario murciano “La Región” y, ademas de Director General de Correos, fue profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. La edad de la madre le retuvo en Murcia y le hizo someterse a la depuración y limitación de todo tipo de actividades profesionales. Era un hombre corpulento de educación esmerada, laico, marxista, antiamericano acérrimo, había que ver sus comentarios cuando desayunaba en clase su café con leche y bizcochos leyendo el periódico que por aquella época daba las noticias de la guerra de Corea. Se decía por el régimen que era masón y maricón. Yo creo que lo primero era posible, pero de lo segundo nunca dió ninguna muestra. El se reservaba las Matemáticas y el Francés y teníamos dos profesoras : una de Lengua y Literatura llamada Fuensanta. una morenaza murciana de unos 30 años y otra rubia de ojos azules que nos daba Quimica. El cuadro se completaba con D. Antonio Zamora, Alcalde Pedáneo de Aljucer y antiguo seminarista.

Tenía como compañeros a Jose M.ª Ruiz-Funes Aroca, Antonio Sancho, Cecilio Pineda, Paco Poza Guillamón, Hernández Pagán, Castillo, Pedro Hernandez, Frutos, Fernando Muñoz Valcarcel, Fernando Rica que se hizo sacerdote, …..

La Academia fué un espacio de libertad: teníamos el Cinema Iniesta con sus programas dobles a la vuelta, el jardin de Floridablanca enfrente donde retozaban las alumnas de Instituto de 2ª Enseñanza Femenino Saavedra Fajardo y los Futbolines en la puerta de enfrente a la de acceso a la Academia. Los novillos eran habituales y las excusas variopintas.

Presentándonos como alumnos del Colegio San José de Espinardo, este si autorizado, aprobamos la Reválida de 4º , 5º y 6º de Ciencias y la Revalida de Bachiller Superior de Ciencias, con la anécdota de que cambiaron los exámenes y a mí me dieron la Matricula de Honor de Matemáticas que correspondía a Fernandito Muñoz “el pitagorin”, luego Premio Extraordinario de Fin de Carrera y Catedrático de Ciencias Exactas de la Univ. de Murcia y a él le dieron la que me correspondía en Historia.

El curso siguiente era el Preu que teóricamente tenía que hacer en Ciencias, porque quería ser Ingeniero Agrónomo, pero mi padre me hizo ver que en Murcia no había Escuela de Ingenieros Agrónomos y que las más cercanas estaban en Valencia y Sevilla y que eramos familia numerosa y no podía costear los estudios a todos los hermanos. La realidad fué que tanto el 2º como el 3º Antonio y Francisco Javier dejaron los estudios en el Bachiller y no tuvo que pagarle los estudios a ninguno hasta que el menor Santiago, con 14 años de diferencia conmigo, se fué a Valencia a estudiar Empresariales.

En definitiva, que me matriculé en Preu Letras ya como alumno oficial en el Instituto de Enseñanza Media de Murcia Alfonso X el Sabio, y tuve que coger el latín que había abandonado en los Maristas y aprender griego en un año con la ayuda de las clases prácticas de un ex seminarista de mi pueblo, de origen muy humilde, llamado Fulgencio, que destacó como futbolista.

Logré aprobar por los pelos el Preu y en 1963 me matricule en 1º de Derecho en la Univ. De Murcia junto con otros ciento y pico alumnos y tan sólo una veintena de chicas.

Como era consciente de la irregularidad de mis estudios me planteé abordar ese primer Curso con la máxima dedicación y, tras las clases de la mañana en la Universidad, por la tarde asistía a las clases particulares que tenía organizadas en su casa Antonio Pérez Crespo, que después sería Presidente de la ACNDP Acción Católica Nacional de Propagandistas de Murcia, Presidente de la Junta de Obras del Puerto de Cartagena y el primer Presidente de Ente Preautonómico murciano.

Fué un año muy intenso y de plena dedicación pero el resultado fué espléndido : obtuve la 2ª mejor nota del Curso, tras el n.º 1 que no podía ser otro que Antonio Remiro Brotons, de Elche, actual Catedrático de D. Internacional Público de la Universidad Complutense, y que alojado en el Hotel del Rincón de Pepe se dedicó a estudiar, hasta en su camino hacia la Universidad por la Trapería.

Obtuve una Matricula de Honor en Derecho Romano, un Sobresaliente en Derecho Político y otro en Historia del Derecho y un Notable en Derecho Natural .

Con las calificaciones obtenidas en 1º de carrera dí por superados mis complejos de inferioridad en materia de educación y le plantee a mi padre trasladarme a Madrid para hacer Derecho y Económicas al mismo tiempo. Mi padre no aceptó y yo perdí el interés por continuar dedicándome exclusivamente al estudio. Fui elegido por Paco Ruiz Risueño, delegado de Facultad del SEU y posteriormente Abogado del Estado y Diputado por Albacete del P.P., delegado de actividades culturales de la Facultad y me dedique a organizar todo tipo de eventos. Entre ellos una revista cultural a la que invite a participar a un alumno destacado de primero que declinó la invitación por dedicarse exclusivamente al estudio, se trataba de José Ramón Calero, que se casó con Purita García Perea y terminó siendo abogado del Estado en Murcia y, durante un tiempo, líder de Alianza Popular.

Durante la carrera fuí aprobando todo, excepto los dos internacionales, que eran precisamente los que más me interesaban, pero me encontré con el número tres de Falange, Joaquín Garde Castillo de Catedrático, secundado por el Adjunto Francisco Martínez Sobrao el Buque y por los auxiliares: el lancha y la canoa, Pepe Méndez y Manolo Albadalejo.

Relación de Compañeros de 1º de Derecho de Murcia

- Pedro Poza Guillamón, Inspector de Trabajo jubilado. Reside en Murcia

- Maribel Carrillo Pines, Funcionaria excedente de Instituciones Penitenciarias, reside en Pozuelo

- Isabel Rius Galindo vive en Majadahonda

- Jose Antonio Alarcón López jubilado de TVE

- Juan Alarcón Montoya, jubilado, reside en La Zenia

- Jose González Semitier , de Cieza

- Rosa Antonia Martínez Frutos, ex S. G. T. de Exteriores, jubilada en Madrid

- Francisco Andujar Naval abogado en Murcia

- Alfredo Pelayo Pérez, empleado en Ministerio de Educación en Madrid

- Javier Navarro Vals, ex Directivo de CajaMurcia de Cartagena

- Maria Angeles López Martínez, vivia en Madrid ahora en Alicante

- Vicenta González Medina, de Murcia

- Jose María García Faria, fallecido, Juridico de Marina de Cartagena

- Jose María García Perea, retirado en Cabo Roig

- Enrique Muñoz Fernández

- Enrique Miró Ferreres, misionero seglar de Murcia

- Jose María Servet Sánchez, con catering en Albacete

- Joaquin Cortés Robledo, Juridico del Aire, vive en Sevilla

- Maria Pilar Llergo Modrego, en V alencia

- Concepción González Marín, abogada en Hellin

- Jose María (Sanchez) López Alascio ,Abogado del Estado en Murcia

- Antonio López Sánchez, con Tienda de Música en Murcia

- Rafael San Eustaquio Tudanca, empleado de la Comunidad de Murcia

- Mª Teresa San Eustaquio Tudanca, Funcionaria de Tráfico jubilada en Barcelona

- Francisco Frutos Jover, fallecido

- Antonio Remiro Brotons, Catedrático de D. Internacional Privado de la Univ. Complutense

- Aurelia Richard Rodriguez, viuda de Marino Barbero

- Andres Bleda Martínez, ha muerto siendo Bodeguero en Jumilla

- Daniel Cáceres Hernández-Ros, exRegistrador de la Propiedad en Murcia.

- Antonio Gil Martínez, Juez en Alicante

- Ramón Alarcón Roldán, industrial en Hellin

- Emilio Masiá Clavel, abogado y poeta retirado en Lo Pagán Murcia

- Manuel Martínez Ripoll, ex Decano del Colegio de Abogados de Murcia.

- Antonio López Martínez, Ex Subsecretario de Exteriores Embajador en Egipto y Embajador en Noruega.

- Carmelo González, Profesor en Barcelona

- Manuel Caro Almela, Abogado en Murcia

- Juan Santiago García Parra, Abogado.Fallecido

- Maria Luisa Ferao Noguera, funcionaria del Ayuntamiento de Murcia.

- Maria Luisa Berenguer García, funcionaria de la Comunidad de Murcia.

- Julio Mompó Catalá, abogado en Elche, que fué Secretario del Colegio de Abogados

- Tomás Santos , que trabajaba en una y su marido de Cieza Compañía de Seguros y ha muerto en Barcelona

- Margarita Catarineu, Técnico de la Diputación de Madrid

- Mercedes Villena y su marido, ambos fallecidos, de Cieza

Estos son los que recuerdo, porque aguantaron casi hasta el fin de la carrera

Miércoles 27 de Septiembre de 2017 10:02

MIS ORÍGENES.

por Juan Alarcón Montoya

Nací el 19 de enero de 1944 en El Palmar, actual pedanía de Murcia, en el número 85 de la calle Mayor, antes llamada del Generalísimo, antigua carretera nacional adoquinada de Madrid a Cartagena.

Mis padres eran Antonio Alarcón Espinosa y Pilar Montoya Vivancos, ambos naturales de El Palmar y yo era su segundo hijo, ya que antes tuvieron una niña llamada Florita, en atención a las abuelas que se llamaban Florentinas.

Mi padre era hijo único, ya que a poco de nacer murió su madre de unas fiebres puerperales, y tuvo que ser amamantado por un ama de leche llamada Fuensanta, la Tanta, que a su vez tenía una hija a la que también daba el pecho y que se llamaba Antonia. Mi padre, al igual que mi abuelo, medía casi 2 m , tan sólo había en el pueblo dos personas que estuviesen a su altura uno era Galinsoga, que se suicidó por eso y Salvador Cerón, que fué mi profesor. Era rubio con los ojos azules, pero cuando tenía 18 años pasó el sarampión y se quedó completamente calvo, por lo que siempre llevaba sombrero o boina.

Cursó el Bachiller en el Colegio de los Maristas de Murcia desplazándose todos los días en una burra que le compró mi abuelo y que recorría los 6 kilómetros que separan el casco de Murcia de su Pedanía de El Palmar. Quiso estudiar Derecho, pero mi abuelo se opuso porque había que salir de Murcia, y optó por hacer un curso de mecanografía y presentarse a unas oposiciones de auxiliar de la Diputación Provincial de Murcia que sacó y estuvo por Mula cobrando unas tasas.

Después se compró una bicicleta Orbea para ir al trabajo en Murcia e incluso más adelante se compró una moto marca Harley Davidson, que le fue requisada con motivo de la guerra civil. Esta supuso un aplazamiento de su carrera profesional ya que fue movilizado para incorporarse a infantería de marina en Cartagena, donde utilizó varias estratagemas para evitar culminar El periodo de instrucción y ser enviado al frente. Estas estratagemas consistieron en aducir que los trajes le quedaban cortos dada su altura, y que por ella era gastador, y cortarse la yema del dedo pulgar para evitar hacer una instrucción normal y al final fue destinado a oficinas y como asistente de un comandante jurídico al que le hacía la compra. Contaba anécdotas tales como que el comandante le mandaba a los pesqueros a recoger algunas sardinas para los gatos que tenía su señora, y mi padre detraía una parte de las sardinas para comérselas con sus compañeros de mili, a los que también facilitaba panes sobrantes.

Periódicamente, mi padre bajaba a El Palmar, a casa de sus padres y se llevaba huevos, conejos y pollos para mantenerse en el destino militar y no verse obligado al rancho cuartelario y para obsequiar a su comandante. Consiguió así salvar los tres años de guerra civil y cuando esta terminó se incorporó a su destino en la Diputación ascendiendo hasta llegar a oficial y no llegó a técnico porque no tenía la titulación universitaria.

En su trayectoria profesional llegó a ser Administrador del Hospital Psiquiátrico Provincial de Murcia, primero en el antiguo Manicomio de Acisclo Diaz, hasta que lo consiguió trasladar a unas nuevas instalaciones en El Palmar, por lo cual consiguió tener el trabajo en su lugar de residencia. Su dedicación fué extraordinaria, dedicándole al trabajo toda la mañana hasta la hora de comer, hasta el punto que cuando dejó el puesto las funciones que él ejercía las desempeñaron 3 personas.

Era ordenado y metódico, tras la comida, invariablemente se echaba la siesta de una hora aproximadamente y tras ella se iba al Casino a jugarse el café en una partida de dominó del cual era un experto, tras esto se iba a la huerta a dar una vuelta y traerse una cesta de la fruta que hubiese.

Mis abuelos paternos eran Juan Alarcón Rios, natural de Zarandona, un apuesto mozo que casó en El Palmar con la hija de uno de los terratenientes de la villa, Flora Espinosa Ortiz mayor que él y que murió al nacer mi padre y de la que este heredó la casa y las tierras de regadio y de secano, que administró mi abuelo, que fué así uno de los terratenientes del pueblo, llegando a ser concejal agrario del Ayuntamiento de Murcia y procurador junto con el Rojo de las Acequias de Riego de El Turbedal. Yo vivía en una casa de dos pisos construida por mi padre, que tenía toda la planta baja de almacén y se comunicaba con la de mis abuelos, que era también de dos plantas pero que tenía la planta alta sin construir y habilitada como una gran sala para almacenar todos los productos agrícolas. Los patios eran comunes y allí había de todo. Un pozo con agua riquísima, cuadras para las caballerias, gallinero, palomar, conejeras, cuadras para cerdos y cabras y hasta panales de abejas. La cocina estaba en el exterior y existía un estercolero que servía para todo.

Mis abuelos paternos fueron Juan Montoya Martí y Flora Vivancos Bernal también naturales y vecinos de El Palmar y él no se dedicaba a la agricultura sino que empezó de albañil y terminó de empresario de la construcción. En Melilla fué donde creció como empresario con las edificación de instalaciones militares y casas para este personal. Se hizo de la confianza del entonces comandante Agustín Muñoz Grandes y acompañaba en ocasiones a su esposa al teatro. A su regreso a la Peninsula construyó el aeropuerto de Viator en Almeria y también algo en la zona de Yeste. Compró una finca en Mula, que vendió en la guerra civil y tuvo un automóvil, que le fué requisado y que utilizaba el Lizán para transportar la hierba . Su última obra fué la carretera de El Palmar a Sangonera, que yo recuerdo en construcción. Aparte de su amplia casa con aljibe, que daba a la carretera de La Alberca, por donde pasaban los romeros hacia la Ermita de la Fuensanta, y hacia esquina con la calle de los Montoya, que no sé si le debía el nombre, tenía toda una manzana de casas en la calle Floridablanca, donde instaló una fábrica de losas que llevaba mi tío Juanito, que era su hijo menor. Yo solía ir a comer casi todos los domingos a casa de mi abuela Maolla, que era como la llamabamos, que era una excelente cocinera y en esas comidas tomabamos el aperitivo con vermut y sifón y arroces variados, entre ellos un arroz con atún en conserva y aceitunas exquisito.

Mis primeros recuerdos de infancia son de un regreso apresurado de la escuela situada en la replaceta con una diarrea bastante visible y por lo que mis primeros profesores Antonio Morales y su esposa doña Amparo me envíaron a casa para que me limpiasen. Y también de una excursión al Puente de las lavanderas en la que D. Antonio nos hizo con folios unos vasos de papel para que pudiésemos beber agua. D. Antonio emigró a Venezuela, donde se dedicó a la industria petrolífera y fue sustituido por D. Moisés .

Mi padre que era amigo de D. Jesús Gil, profesor de la escuela publica, acordó con él que me presentara a Ingreso y Primero de Bachiller por libre en el Instituto Alfonso X el Sabio, exámenes que aprobé no sé cómo.

Con ello ingresé en el Colegio La Merced de los Hermanos Maristas en El Malecón de Murcia para hacer 2º de Bachiller, era de los más jovenes del Curso y fuí aprobando hasta llegar a 4º donde suspendí en Matemáticas y Francés, no pudiendo presentarme a la Reválida de Bachiller Elemental. Allí tuve como compañeros a Román, que fué futbolista del Real Murcia, Joaquin Escurra que ha sido Directivo de la Confederación Hidrográfica del Segura, Pretel al que llevaban en carriolé, Eduardo Ruiz Abellán, Hidalgo el de Conservas Hida, Pedro Poza que se fué a estudiar interno a Alcazar de San Juan, Vicente Iranzo, hijo del catedrático, José Marquina que vivía en el barrio del Carmen, Francisco del Aguila, Croveto que era uno de los tenores del Colegio, Fructuoso Barba que ha sido Catedrático de Matemáticas, Eduardo Maurandi que es Magistrado en Madrid, Gosalvez que jugaba al tenis,…. . Teniamos clase mañana y tarde y yo tenía que ir a mediodía a la Plaza Camachos a recoger la cesta de comida caliente que me enviaba mi madre en el coche de linea y tomarla en la casa de los caseros de la finca que tenía al lado del Colegio de los Maristas D. Jose Maria Aroca Ruiz-Funes, médico amigo de mi padre y de mi abuelo, y que más tarde fué el primer alcalde democrático de Murcia, donde coincidía con otro alumno de un curso inferior José Soler Ruiz que era de Sangonera. Me recorría el Malecón 4 veces al día.

Martes 26 de Septiembre de 2017 15:17

Mis restaurantes favoritos 2

por Juan Alarcón Montoya

- En la provincia de Teruel :

 

- En Cantavieja:

 

* Restaurante el Buj, Avenida Maestrazgo 6, tfno. : 964185033 . Ofrece una cocina tradicional aragonesa de gran calidad, apoyadas en excelentes productos frescos y de temporada, que provienen de la propia tierra, a los que proporcionan una elaboración muy esmerada y cuidada. de sus fogones surjen brillantes presentaciones con platos como: rollo de salmón con verduras; foie entre tejas y ensalada silvestre; patatas rellenas; tomate, salmón y cangrejo; solomillo en costra de hierbas y avellanas; terrina de pescado y marisco; silla de cordero; pie de cerdo con foie-gras y setas; etc.

Buena relación calidad-precio teniendo en cuenta la bondad de sus viandas. conviene reservar. no admite tarjetas.

Decoración típica y rústica, ambiente agradable y servicio atento y amable completan la buena oferta culinaria del restaurante Buj.

Precio entre 35-40€

- En Iglesuela del Cid:

 

* Restaurante Casa Amada, C/ Fuente Nueva, 10, La Iglesuela del Cid, Tfno.: 964 443 373 Cocina regional absolutamente casera.

No se si existe carta físicamente, no nos la mostraron, nos cantaron una larga relación de primeros y de segundos.

Lleva fama por sus legumbres, sus patatas rellenas y su ternasco.

Las patatas rellenas, de atún, estaban simplemente correctas, las alubias aceptables. Sí cabe destacar un plato, los garbanzos con ajoaceite, por su originalidad. Realmente los garbanzos cocidos se “alegran” con la compañía del ajoaceite. El conejo a la brasa, algo jasco, y el ternasco, bueno, tierno y jugoso.

Postres caseros muy ricos, como el Flan de nuez y la Tarta de naranja.

Carta de vinos corta, animada por la presencia de varias referencias de VT Bajo Aragón . Precio unos 18 €

 

En la Provincia de Murcia :

 

-En Aguilas :

 

* Restaurante Casa del Mar, Explanada Del Muelle Sin N, Tfno.: 968 41 29 23, Perfecto para comer pescado a buen precio y con vistas sobre el puerto de Aguilas. El servicio fue fenomenal y muy agradable. Compartimos varios platos y todo estaba perfectamente elaborado.

 

* Restaurante El Pocico. Carretera Garrobillo, km 11. Águilas. 968 41 92 40. Cierra martes (en agosto, abre todos los días). Especialidades: Pulpo al horno (por encargo), paletilla de cabrito al horno, carne a la brasa y pescados de Águilas. Precio medio: 25€.

 

* El Rincón de Sergio Elias en Bolnuevo- Aguilas. Menú del día : Gazpacho, bacalao con salsa aurora, caracoles, alubias con calamar o estofado de cordero, pescados y carnes a la brasa Tfno : 607546206

 

- En Murcia :

 

*** Restaurante Salzillo, Calle Cánovas del Castillo, 28, Tfno :968 22 01 94

 

Ofrece14 Menus de 40 a 70€ Cocina murciana de calidad Menú diario de 20€

Restaurante de comida típica de Murcia de gran calidad. El servicio muy atento, siempre pendientes que no te falte de nada. En la barra se puede tapear estupendamente. Recomiendo: pulpo, croqueta de boletus, el huevo poche y el solomillo con foi. Los postres muy buenos también pero sino puedes el sorbete es la mejor opción.

Desde 1988, el restaurante Salzillo viene ofreciendo una carta basada en guisos elaborados a fuego lento, verduras de la huerta murciana, carnes de alta calidad de las diferentes denominaciones de origen nacionales, así como una gran variedad de mariscos y pescados del litoral regional. Todo ello acompañado por las existencias de una amplia bodega en la que conviven los vinos de las tres denominaciones murcianas con grandes vinos de otras zonas vinícolas de España. Almejas de Carril, gamba roja de Santa Pola, gamba blanca de Almería, quisquilla de Pareja hervida, y ostras de Cambados, como ejemplo del capítulo de mariscos; ensalada de bogavante y ensalada de la casa cubierta de salmón marinado y jamón de Jabugo; un amplísimo apartado de entrantes fríos y calientes; pescados como cocochas de merluza del pincho al pil-pil, rodaballo gallego a la plancha o al horno estilo Murcia o lubina salvaje al ajo pescador con ajitos y vinagre de Jerez, y carnes como paletilla de cabrito asada a la murciana con patatas y piñones, ternera segureña a la brasa, cochinillo asado de Castilla y León y entrecot de buey a la brasa. Cocina clásica de alto nivel, cocina de confianza.

Local elegante, transmite tranquilidad, profesionalidad y con ese punto de elegante cordialidad que te hace sentirte cómodo. Una persona en sala que es capaz de decirte las múltiples opciones que tienes en carta, de forma comentada y con alguna recomendación hacen un inicio de comida con la sensación de haber acertado en la elección del local.

De forma irregular con diferentes niveles y dando a dos calles parece que tiene el origen en la ampliación progresiva del comedor. Aún necesitarían más.

Elegancia en las mesas. vajilla variada y con formas adecuadas al producto. Cambio de platos y cubiertos hasta parecerte excesivo. Servicio constante en las copas, sin atosigar para ganar botellas consumidas. Una carta de comidas que no hizo falta ver. La carta de vinos muy amplia hasta llegar a las cotas más altas de vinos españoles y hasta extranjeros (Petrus incluido).

Unos platos a compartir pero servidos de forma individual, de una mesa redonda de 12 comensales:

. ensalada de la casa con jamón y salmón. Buena presentación, incluso servida individualmente en el inicio y luego poder repetir. Bien.

. jamón de paletilla 5 jotas. Extraordinario.

. calamar de pota a la plancha. Bien aunque el más flojo dentro de alto nivel.

. alcachofa (media) con jamón y gamba. Muy buena

. alcachofa con foie (media). No nos decidíamos por qué alcachofas y nos dieron la solución: media de cada, pero con el consiguiente cambio de platos y cubiertos.

. huevo poché con trufa. Buena presencia de trufa y un huevo en perfecto punto.

De principales:

. pata de cabrito murciano al horno. Auténtico manjar. Excelente punto de cocción sin nada crudo, todo jugoso, carne que se separa con el tenedor. Extraordinaria.

. ventresca. Podría ser de ballena por el tamaño (nunca habia visto una ración de ventresca de este tamaño que salía por ambos lados del plato). Bien hecha a la plancha, tierna, jugosa, con un poco de aciete Gran Selección de arbequina Juan (apellido no recuerdo).

. ración para 3 (comieron 4) de cordero al horno. Del mismo calibre que le cabrito pero yo repetiría cabrito.

. entrecotte. También de gran ración, bueno por referencias.

. gallo San Pedro. No recuerdo cuantos (4-5 pedidos). Un pescado que suele ser escaso en su ración, pero en este caso lo probamos casi todos. Muy bien rebozado y hecho. Al ser cortes de buen grosor permitió quedar más jugoso que de costumbre. Muy buena opción.

Para beber hay quien bebía agua (Bezoya), incluso coca-colas. Optamos por un tinto inicial shyraz que no recuerdo ahora (quizás algún veremero/a asistente me ayude) y seguimos con Juan Gil 18 meses, más consistente.

Y hasta aquí puedo contar porque tras un buen café me tuve que ir de prisa y corriendo por cuestiones profesionales. Me comentaron que los postres siguieron en la misma línea y el disfrute fue total; tanto que muchos repitieron en la cena para probar lo que se había quedado pendiente: cochinillo, otros pescados, etc...

Del periplo murciano (que no son todos), me pareció el mejor con diferencia. Por su elegancia y profesionalidad, por su variedad en comida y vinos con buen servicio. por la calidad del producto. por la cantidad de las raciones. Por una buena presentación en todos los platos.

 

https://www.facebook.com/pg/Restaurante-Salzillo-163166710549916/photos/?ref=page_internal

** Restaurante La Meseguera, Mayor, 75, La Alberca, Tfno.: 968 84 00 43.Cocina murciana de calidad Menú del día abundante a precio ajustado 10€. A la carta de 15 a 25€

Les recomendamos la estupenda Paella de Verduras (huertana), las deliciosas Ensaladas Locas, las excelentes Ensaladas combinadas con Carne, Pescados y Verduras, únicas en la zona y los deliciosos Postres: la Tarta de zanahorias, la Tarta Porron Pon Pero y la Tarta Antonio Banderas

https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g1104138-d5614328-i148850326-La_Meseguera-La_Alberca.html#148850326

** Restaurante Casa El Cherro, Avda. Miguel de Cervantes, 42, Tfno. : 968 29 74 69. Ambiente familiar . Precio de 25 a 30€

Restaurante emblemático en Murcia por el que han pasado varias generaciones ya que su historia empieza en 1930. Su rasgo distintivo es la calidad de sus productos, especialmente las carnes y embutidos que proceden de su propia carnicería. Personal muy amable y atento, el servicio es rápido y la comida buenísima. Muy recomendable.

Especialidades : Paletilla de cabrito, embutidos y guisos murcianos

Famoso por sus embutidos ibéricos, especialmente el jamón y el salchichón, prepara riquísimas tapas de tostas con tomate murciano y pan de hogaza como el de antaño. Además dispone de menús variados con platos tipicos de la región y los mejores ingredientes de la huerta murciana. RECOMENDACIONES : Ensalada de alcachofas, ensalada murciana, chuletón de ternera a la brasa, cordero a la brasa, pata de cabrito al horno flan casero, arroz con leche.

file:///D:/Gastronomía/Restaurante_%20Casa%20El%20Cherro%20_%20Murcia.html

 

La Huertanica

 

¿Se quieren ustedes buscar un problema, a la hora de elegir los que les apetece? Pues lo tienen fácil. Sólo tienen que entrar en La Huertanica.

La primera impresión la recibe uno en la barra, cuyo despliegue le sume a uno en un mar de dudas socráticas. Nada menos que sesenta tapas diferentes y diarias, sesenta, nos miran con pasión. Claro que el problema se repite si nos sentamos en el comedor, una muestra: panache de verduras hervidas aliñadas, arroz huertano, boquerones al ajillo con ajos tiernos, cabrito segureño a la murciana...en definitiva, una cocina típica muy bien realizada en base a excelentes productos.

Precio medio carta: 18 euros

Precio menú degustaciín típico: 15 euros

** Restaurante Torremolinos,

Dirección: C/ El Castellar, 113, Churra. MURCIA

Teléfono: 968 24 74 81 Hay que reservar porque siempre está lleno

El restaurante Torremolinos, en Churra, es algo más que un restaurante. Impresionante su salón principal, con el techo a dos aguas cubierto de rústicas vigas a una gran altura; y cuidados todos los detalles para dotar al local de un cuidado aire rústico. El servicio, atento y rápido, a cargo sobre todo de mujeres. Y de remate, unos precios razonables.

Hacen matanza lunes, jueves y sábado. Y ya se imaginan lo que supone eso: cerdo fresco, morcillas, pellejos... Pero además, una extensísima carta en la que destacan las tapas típicas como pulpo al horno, marineras, caballitos,zarangollo, michirones, caracoles, mondongo, patatas asadas con ajo, ensalá murciana, ensalá al horno, sangre frita con cebolla, morcillas calientes,pisto, habas fritas con jamóny cebolla,acelgas fritas con sardinas, las carnes a la brasa, los guisos caseros, como caseros son los 12 tipos de postre diferentes, entre ellos los paparajotes....

Cierra martes por la tarde

Menú del día incluido café 11€ : platos de cuchara incluidos en menú : martes olla de matanza, miércoles arroz y viernes albóndigas con bacalao.

 

- En El Palmar :

 

* Confiteria -Pastelería La Gloria C/ Muñoz Barberán, 2, 30120 El Palmar ( Murcia) Tfno .: 968880088 Especialidad en pasteles de Carne y en chocolates. Propietario Andrés Marmol el Chorlete.

- En Los Alcázares :

* Restaurante Ramón, cocina mediterránea, especialidad Caldero (Arroz con pescado) Avenida de la Libertad, 50. Tfno:968 57 41 73

Precio: de 25 a 35 euros El pescado es su producto estrella, a la sal, a la plancha, frito, con pimientos o cocinado con arroz. Y para finalizar, uno de sus postres artesanos, proponemos por ejemplo la tarta de fresa natural con nata y el soufflé de limón.

- En Cabo de Palos :

 

* Restaurante La Tana, Paseo de la Barra, 3, 30370 Cabo de Palos, Murcia Tfno:968 56 34 25 Especialidad en Caldero y pescados. Menú del día 18€

Si van de arroces, yo les recomiendo el arroz la Tana, un arroz meloso, oscuro hecho con colas de gamba peladas y calamar. Potente y exquisito. Pero tienen donde elegir. He aquí las sugerencias: Chipirones a la plancha, arroz con bogavante, mero a la guindilla, lecha con tomate y pimiento fritos, rodaballo a la plancha, rape con gambas a la molinera, cazuelita marinera, dorada a la sal, lubina a la espalda, atún fresco plancha salsa vinagreta, churrasco a la plancha.

Por supuesto, el inevitable caldero tiene justa fama en la Tana

Menú del día 12 euros

Menú de almuerzo 32 euros

Menú cena: 35 euros

* Restaurante Miramar, Paseo de la Barra, 14, 30310 Cabo de Palos, Murcia Tfno. : 968 56 30 33. A la entrada del puerto, con amplias cristaleras y vistas a este. Pescados fritos, a la plancha, a la sal..., mariscos de la costa, varios arroces y arrope (calabaza caramelizada) y helado. Precio medio 30 €.

Menú del día 17 €

 

- En Campo de San Juan, Moratalla:

 

* Restaurante El Cortijo, Carretera de Nerpio, km 19

SAN JUAN (MORATALLA). Tfno: 659 168 516, especialidades como: la pierna de cabrito al horno o el cabrito con ajos tiernos, un suculento cordero a la brasa muy bien acompañado con el excepcional pan de calatrava, y para finalizar ese rico postre dulce como es la leche frita. Menos de 20€

 

- En Calar de la Santa :

 

*** Bar Restaurante Perea, Alonso, 1.Calar de la Santa,MORATALLA, MURCIA, Tfno.: 968738103. Restaurante con productos de excelente calidad y muy buena cocina. Todo casero. El trato con Julian inmejorable, aún mejor el precio. Podría decir que es el mejor restaurante que he estado nunca calidad/pecio. Recomiendo los mini lomitos, rollos de calabacín, caballitos, calamares, oreja, rabo....o como plato; asado, migas, hoya... A la carta unos 16€

 

* Bar Restaurante Luis, Calle Plaza. Tfno: 968 73 80 38

Local muy acogedor, familiar, con iluminación tenue y con un gran personal tras la barra. Preparan unos caracoles en salsa, espectaculares !!!!!. El bacalao encebollado, sublime !!!!. Montaditos de todo tipo, arroces, migas, oreja frita, etc.... Todo esta muy rico, sabroso, buenisimo... y lo mejor el precio, es muy económico. Tiene una relación calidad / precio espectacular

- En Cartagena :

 

* La Uva Jumillana, C/ Jara, 26, Tfno.: 868 04 93 78, El mejor sitio de tapas de Cartagena.

 

La Uva Jumillana es una tasca decorada al estilo de las de antes –estanterías y anaqueles de madera vieja, mostrador de mármol, azulejos–… Un lugar de tonos añejos, (fue fundada en 1919) primo hermano de La Bodega de la Fuente, de la que le separa los cinco metros de anchura de la calle Jara, en una magnífica ubicación junto al espectacular parque arqueológico del Foro Romano. Unos extraordinarios buñuelos de bacalao, patatas bravas con la salsa secreta de la casa, alitas de pollo al estilo de la Uva, unas deliciosas croquetas de cocido de la casa, empanadillas caseras, cucuruchos de quisquillas, chips de berenjena, montaditos de magra con tomate, de salmorejo con jamón y huevo… en fin, una selección única de tapas que solo podemos encontrar en La Uva. Cerveza bien tirada, vermú y vinos de barril ayudan a pasar los sólidos, junto con combinados de nombres tan sonoros como Láguena, Paloma, Reparo carretero... Una parada obligatoria si queremos saber cómo se tapea en Cartagena.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187517-d4177860-Reviews-La_Uva_Jumillana-Cartagena.html#photos;geo=187517&detail=4177860&ff=190840948&albumViewMode=hero&albumid=101&baseMediaId=190840948&thumbnailMinWidth=50&cnt=30&offset=-1&filter=7

 

* Restaurante Techos Bajos, Calle de Joaquin Madrid, 1,Barrio de Santa Lucia, 30202 Cartagena, Tfno.: 968 50 50 20 La mejor relación calidad precio para comer pescaito frito en Cartagena, un bar mitico donde los haya. Buena calidad, el servicio cono de la familia y un precio para repetir Y aparte los menús diarios por menos de 10 €. en la carta se puede encontrar platos como frituras de pescado, pulpo, calamares, sardinas, almejas, mejillones, etc. Además se dispone de variedad de carnes, postres caseros y cafés.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187517-d3672160-Reviews-Techos_Bajos-Cartagena.html#photos;geo=187517&detail=3672160

* Restaurante Sacromonte, Calle Monte San Juan, 1, Tfno.: 968 53 53 28. Taberna anexa más informal con raciones y tapas. Pescados y carnes bien preparados. Carta completa con platos en general ricos. Buen ambiente y servicio.

 

- En Cehegin :

 

* Restaurante La Almazara, Calle los Naranjos Barrio ESCOBAR (CEHEGÍN) Tfno : 968 433 089. Pasadas las ruinas de la ciudad visigoda de Begastri, por un camino bordeado de Albaricoqueros, se llega al Escobar, pequeño caserío donde se encuentra el Restaurante La Almazara.

Ocupa el espacio de un antiguo molino de aceite del que se conserva las zafras grandes y chicas, las cántaras metálicas, el molino que reemplazó a las piedras y demás maquinaria. Zócalo de azulejo, suelo de barro tratado y paredes de tirolesa contrastan con las colañas del envejecido techo fruto de los vapores del proceso de elaboración del aceite.

RECOMENDACIONES :

Muy bueno el pulpo al vino tinto y la ensalada de la casa y el tártar de atún delicioso y los asados riquísimos se nota el horno de leña,"foie de pato" con mermeladas de albaricoque, queso frito a la miel, zarzuela de mariscos, paletilla de cabrito al horno, chuletón de buey a la brasa, solomillo de cerdo trufado al hojaldre, carnes rojas de la pampa argentina, todo tipo de guisos regionales, gran variedad de postres caseros.. Un sitio escondido acogedor con un trato familiar y unos platos de escándalo . Precio a la carta unos 24 € sin bebida

 

* Restaurante El Sol, C/ Mayor, 17 - 30430 Cehegín - Murcia (España)

Tfno: 968 74 00 64. Platos tan suculentos como la pierna de cordero en su jugo, la perdiz escabechada, los calamares rellenos o en su tinta, el atún encebollado, ricos entrantes: salmorejo, pulpo a feira y vinagreta, encurtidos, ibéricos. Cocina de tradición: pierna de cordero en su jugo, perdiz escabechada, calamares rellenos o en su tinta, atún encebollado

Platos contemporáneos: bacalao con salsa de marisco, merluza al vapor con puré de puerros, solomillo de ternera con frutas del bosque, rodaballo a la marinera . Y postres caseros que también merecen una mención aparte: flan de huevo, milhojas de crema, tarta de queso…Menú : 9,5 €. Precio medio : 10€.

 

Martes 26 de Septiembre de 2017 09:32

Mis restaurantes favoritos

por Juan Alarcón Montoya

A continuación paso a destacar cuáles son mis Restaurantes favoritos en función de realizar una cocina tradicional, de las llamadas de cuchara y tenedor, y de tener unas relaciones de calidad/precio adecuadas:

 

En la provincia de Albacete :

 

- En Minateda :

 

*Restaurante Juanito, Autovía 30 Salida 69 (Carretera Madrid - Cartagena, antigua. 322) Tfno:967 306 161 - 967 304 659. DE carretera, camioneros, comida rápida Menú 10€ Especialidades : Gazpacho manchego. Arroz caldoso. Lomo de orza.

 

En la provincia de Alicante :

 

- En Alicante :

 

* Restaurante Casa Filo, Cocina casera y de mercado. Especialidad en , arroces, gazpachos, rabo de toro y caldero. Precio medio: 20,00€ Tfno. : 965260302 Calle Remo, 7 San Juan / La Albufereta

 

* Restaurante Mesón Marinero, C/ Fernando Díaz de Mendoza, 7-9, Barrio San Gabriel. Tfno. : 965 11 38 07. Especialidad en pescados estilo cantábrico. Menú de 15€

 

* Cervecería Rincón de la Amistad• Tapas y comida casera C./ Francisco González Sánchez, 6 , Teléfono: 965 20 95 24

 

- En Almoradí :

 

* Restaurante El Cruce, Camino de Catral, 156 . Precio medio 35€

Especialidades : arroz con pollo y conejo; arroz con habas, alcachofas y ajos; guisado de pava; sopa de garbanzos; cocido de pata; pierna de cabrito al horno. La estrella es el cocido de pava borracha. Se sirve primero la sopa cubierta, con higaditos y mollejas; merece mucho la pena el caldo pero me han costado las vísceras. De segundo muy buenas peloticas y como colofón la pava borracha con garbanzos. También hemos comido el pan prohibido -sobrasada con huevo frito en bocata-...

* Restaurante Silvino, Avda. Principe, 8, Tfno.: 966 78 05 23 Precio medio carta: 15-25 € Especialidades : Cocido, alcachofas y ensaladas

 

- En Aspe :

 

* Restaurante Alfonso Mira, Carretera de Alicante, km 0,5

Aspe, Tfno. : 965 49 21 02, cocina mediterranea, de temporada y de mercado. Especialidad en arroz con conejo y caracoles al sarmiento

Cocina tradicional y creativa. Unos 25€. Menú del día de 10€

* Bodegas Cerdá, Calle San José, 2, 03688 Hondón de las Nieves, Alicante, Tfno.: 965 48 01 07 Fundadas en 1885. Proveedor de vino al Ejercito

Venta de vino a granel : Los mejores son el Sangre de Toro ( Monastrell) y el Blanco Merlot

- En Benejuzar :

 

*Restaurante Charlot, C/ Miguel Hernández,37 Tfno : 96535

6226 : Menú de 12€ con 9 primeros y 10 segundos más ensalada y plato de gambas por 1 €

 

 

- En La Aparecida (Orihuela) :

 

***Restaurante Perdigueras, Calle Cantabria n 8, Tfno.: 965 30 33 47 . Especialidad en carne a la brasa y arroz con conejo y caracoles. Cocina tradicional de calidad a buen precio. El mejor Restaurante de la Vega Baja. Menú del día de 12 €. Dueño : Antonio

- En Callosa de Segura:

 

* Restaurante Frasquitín, Barrio San José, 149 , Cocina casera, Precio medio: 24,00€, Menú diario : 12€ Tfno. : 965310446

- En Guardamar :

 

* Restaurante Miramar, Avenida Europa Nº 7, 03140 Guardamar del Segura,España , Tfno.: 966 72 82 23

Buen menú de 15€ por pers y min 2 pers donde entra bebida, ensalada fritura de pescado, y arroz a banda y postre o café estaba todo muy rico, pero el arroz les salió espectacular y el menú de 11,50€ que también pedimos muy completo, para repetir

* Restaurante Jaén, Avenida Pais Valencia,49, Tfno.: 966727255 En la calle principal de Guardamar se encuentra este restaurante. Local con muchas mesas y una pequeña terraza, mucho guiri y un menú de 9€ con ensalada mixta de entrante, dos platos a elegir, bebida, pan con alioli, postre o café. Tienes un listado grande para elegir el primer y segundo plato, hay para todos los gustos: verduras, sopas, pastas, carnes, pescados, huevos... No hay ningún plato destacable, es más bien comida casera de batalla pero todo está correcto. Servicio rápido, mucha cantidad y un precio muy razonable.

 

- En Orihuela :

 

* Cafe Bar Casa Diego, Calle de Oriolet, 3 Barrio San Isidro.cerca del barrio de Rabaloche, Teléfono: 965306270 Especialidad en empanadas y tapas caseras como col frita con cáscara de pimiento seco, acompañada de una sardina salada. Acelgas fritas con ajos tiernos, alcachofas escabechadas, etc. platos que ya casi no se elaboran.

Donde también se degusta la repostería casera y artesana como el arroz con leche, flanes, almojábenas, …. Precio medio 25€

* Cafe Bar Tono o Tornado, El Palmeral, 13 San Antón Tfno. : 676479525. Especialidad en callos caseros, albóndigas, paellas a la leña, carne a la brasa. Precio medio a la carta unos 16€

 

* Mesón Las Villas, Carretera Torrevieja-Cartagena km 13 - Dehesa de Campoamor (Orihuela Costa) Tfno.: 96 532 00 05

Especialidad: Cocina nacional e internacional elaborada a petición del comensal. Ven a probar los mejores arroces de la zona, con pescados y mariscos de subasta a diario. Frutas y verduras de la Huerta Murciana y las mejores carnes Avileñas y Gallegas.. Precio medio 35€

* Restaurante El Divino, C/Oriolanos Ausentes, 23, Tfno.: 966742633. Menú del día 12€. Cocina elaborada

* Restaurante Casablanca, C/ Meca, 1, Tfno : 965301029, Cocina casera en Orihuela, Especialidad en ensaladillas, en arroces y costra- postres caseros Precio medio: 12,00€

.* Restaurante Casa Corro, Avenida del Doctor García Rogel, 23, Tfno.: 96 53 0 29 63 : Especialidad en Arroz con Costra y Cocido con Pelotas

* Restaurante Joaquín, Avenida De Teodomiro, 18, - Bajo. Tfno. : 966743415. Cocina menestral cuyo santo y seña es el arroz y costra: se hornean un pollo de campo, embutidos (longaniza y blanco), arroz y un huevo batido por encima para conseguir la costra. Se sirve con notable éxito los jueves, y cualquier otro día por encargo; desde que el restaurante Joaquín abrió, ha permanecido inalterable el orden del guiso cotidiano: lunes, lentejas; martes, guisado de pollo campero con albóndigas; miércoles, judías con jamón y chorizo; y viernes, cocido.

No olvide dejar un hueco para el pastel de gloria, golosina que en Murcia se conoce por tetica de monja, aunque son contados los restaurantes que las hacen. Consiste en una base de mazapán y yema, más una clara de huevo que, al introducir los ingredientes en el horno, levanta «el soplillo», o lo que es igual, el merengue que adopta la silueta de un seno femenino.

Precio: 30/50 euros. Cocina de mercado.

 

* Restaurante La Cocina de Javi Tapas : Sangre, Alcachofas en vinagreta, camarrojas con sardina salada, etc.

* Bar el Majaero, Dirección: poligon 03369, Polígon Peri -Vereda Mudamiento, 15, 03369 Era Alta, Alicante Teléfono:966 75 21 40 Hay que reservar

El menú por 30€ . El menú consta de cerveza, y vino Ramón Bilbao, primero unas patatas de aperitivo y boquerones en vinagre, ensaladilla rusa, embutido seco de la zona,plato con salazones, mejillones en escabeche y berberechos ambos de una conservera inmejorable,ensalada, pelotas de cocido despues los garbanzos y la carne, fruta cortada y variada, y despues el café con almojabenas. Todo muy bueno y de calidad. Ahora tienes que saber donde vas respecto al local, la atención y servicio son inmejorables. Tienen envases para que te lleves lo que sobra.

- En San Bartolomé :

 

* Mesón Los Gorriones : Ctra. Orihuela-Almoradí, km 8. 03314. cocina regional – Tfno. :965367241

Menú de 12€. Cocido con Pelotas, Callos con garbanzos, Arroz con marisco o con conejo, ternera en salsa. Tarta de Almendra

 

- En Torrevieja :

 

* Restaurante El Patio Chico, C/ Pedro Lorca, 3 Tfno 965067008- 691046903. Tapas y raciones. Menus de lunes a viernes por 10,90 €. La carta de El Patio Chico te ofrece gran variedad de entrantes, así como carnes y frutos del mar. A modo de guía, unos dibujos junto al plato te indican si es pescado, marisco, picante o frutos secos… Nos decantamos por unos rollitos rellenos de gambas al ajillo y queso philadephia, que venían acompañados con una especie de mermelada de tomate con un toque picante, ¡un maridaje exquisito para nuestros paladares! Para rematar, elegimos pollo a la cerveza. Un montón de trocitos de pollo deshuesado, marinado en una salsa espesa y un poco dulce y acompañado de patatas fritas.. No es especialista en arroces.

* Restaurante Bahia, Avda. De la Libertad,3 Tfno. : 965713994. Especialidad cocina tradicional con toques de modernidad, arroces, pescados. Menus sobre 25€

* Tasca Nueva Bahía, Calle Diego Hernández,32 Torrevieja Tfno : 965705747. Especialidad en Tablas de carnes, pescados y embutidos. Menus diarios por 10 €.

* Bar Trinquete, Avda. Diego Ramirez Pastor, 157 Tfno. : 965710206 Comidas caseras, paellas, platos típicos. Muy buena comida y muy buen trato.como en tu casa.el arroz especial y en la semana la comida casera y muy rica. Gran variedad de tapas -- Comidas caseras -- Menu diario -- Paellas

 

https://www.facebook.com/pg/Bar-Trinquete-193605060702471/photos/?tab=album&album_id=898987376830899

 

 

* Restaurante Las Cañas, Calle San Policarpo, 13, 03181 Torrevieja, Alicante, Tfno. : 965715248 96 571 39 62., Tapas y arroces.Menus diarios.Especialidades : conejo al ajillo o con tomate, o la pierna de cabrito al horno, por no hablar del delicioso solomillo al Foie con Pedro Ximenez. Entre la amplia oferta de mariscos, podemos encontrar quisquillas de Santa Pola, cigalas a la plancha, berberechos al vapor, bogavante… y entre sus arroces, por supuesto dignos de mención son caldero marinero, el arroz negro, o con bogavante o la fideua con marisco y pescado, además del arroz campero con caracoles, Su postre estrella es el hojaldre relleno de frutas.

 

 

- En Rafal :

 

* Café Bocata Doky, Calle Oscar Esplá número 26,

Tfno.: 966753383 , Menú por 10€ incluido café

- En Elche :

 

* Restaurante Cachito, Ctra del León, Km. 4,5, Tfno. : 966633575. Especialidad arroces cocinados en leña. Especializado en cocina tradicional ilicitana, es el lugar ideal para degustar un buen arroz con conejo y serranas, arroz con costra, chuletillas de cordero a la brasa con patatas a lo pobre o el cocido con pelotas. Como postre pruebe su deliciosa tarta de Elche con almendras y helado de dátil.

- En la Isla de Tabarca :

*Restaurante Gloria o Gloria Playa, Calle Playa Tabarca, s/n, 03138 Tabarca, Alicante Menú 15€ Teléfono: 965 96 03 78

Arroz caldoso con suquet de pescado antes, por unos 35€.

 

- En Villena:

* Restaurante Bar Salvadora, Avenida de la Constitución, 102 Villena España . Tfno. : 965 80 09 50 Menú unos 20€. Especialidades : Arroces, Trigo picao, relleno villenero, gazpachos,etc.

 

 

- En la provincia de Castellón :

- En Benicarló :

 

* Restaurante Raúl Resino, C/ d'Alacant nº2, esquina con l'avinguda Catalunya . Teléfono: 964 86 55 05. Es un restaurante gastronómico de 30 comensales donde se trabaja sin carta, tenemos un menú gastronómico de 15 platos a 65,00 €, bodega aparte.

El menú va cambiando cada mes y se realizan exclusivamente con producto del terreno. Siempre haciendo guiños a la cocina tradicional de la zona, recuperando all i pebres, suquet, arrocitos, zarzuelas ... y actualizándolos a su manera dando protagonismo y respeto al producto principal.

*Restaurante Neptuno, Paseo Marítimo, 94 12580 Benicarló (Castellón)

Tfno.: 964 460 555 , fundado en 1930 y regentado en la actualidad por los Hermanos López, quinta generación de restauradores cuyos origenes se remontan a 1870 y que ofrecen sus especialidades en arroces, pescados salvajes, carnes del alto maestrazgo y preparación de la alcachofa con denominación de origen de Benicarló. Precio Medio 33€

 

- En Morella:

 

* Restaurante Hotel El Cid, Plaza Puerta San Mateo, 3, Tfno. : 964 16 01 25. Especialidades : Olla morellana, cordero al horno con patatas, cuajada casera…. Menú completo desde 9 €. Menús especiales de grupo con platos típicos . Los desayunos del Hotel inmejorables.

 

- En Peñiscola:

 

* Restaurante Rocamar, Calle Porteta, 3, Tfno .: 964 48 06 21. Especialidad en paellas

 

*Restaurante Casa Dorotea, Calle San Vicente, 12, Casco Antiguo Tfno.: 964 48 08 63 Estupendo trato y muy buena comida. Paella de marisco con rape i incluido y caseros calamares a la romana. Los postres también caseros. Trato totalmente familiar.

 

- En la provincia de Ciudad Real :

 

- En Carrión de Calatrava:

* Restaurante-Hotel Casa Pepe, N-430, km 317, 13150 Carrión de Calatrava, Ciudad Real, Cdad. Real.Tfno.:926 81 40 79 Menú 12€

La calidad de los productos y el buen hacer de los chefs de cocina en Restaurante Casa Pepe se muestran tanto en la Cocina Regional, (platos de caza, como la exquisita perdiz roja y otros platos tipicos manchegos que antaño se ofrecían en ventas y posadas, basados siempre en la tradición popular), así como en la Cocina Nacional (con exquisitos pescados y mariscos, carnes rojas y asados).

 

Restaurante Casa Pepe tiene el ambiente ideal para cada ocasión. Sus comedores son espacios inigualables donde el placer de degustar la gastronomía y los caldos de la tierra manchega encuentran su digno lugar.

Precio medio carta: Menos de 15 €

Especialidad/Recomendación:Platos de caza como la perdiz roja. Menús degustación: Menu Don Quijote, Menu Sancho Panza.

Bodega: Podrá elegir entre más de trescientas referencias divididas entre las diferentes denominaciones de origen tales como Mancha, Valdepeñas, Tierra de Castilla, Rioja, Ribera del Duero, Somontano, Cavas, etc, etc.

- En la provincia de Cuenca:

 

- En Santa Maria de Rus :

Portan

1Teléfono: +34 964 16 01 25

* Restaurante Posada Real de Santa María,

Tradicional / Casera Menos de 20€ Doctor Espejel, 5, 16621 Santa Maria Del Campo Rus. Tfno.: 969 19 63 05 Especialidad en Paellas, horchatas, fartons, Etc.

 

- En Zafra de Záncara :

 

* Bar Restaurante Venta San José, Autovía del Este , Km 124,

Zafra de Záncara,16771,(Cuenca) Tfno.: 969 298 458

609 908 946 Menú del día 12€

La cocina es típica manchega. Es posible degustar un morteruelo en su sartén, buenas carnes en general y muy especialmente un magnífico cordero (paletilla y chuletas) en una carta convencional que podría ser modelo de un restaurante típico de carretera, pero con la cualidad de no defraudar a su acrecentada clientela día a día.

Sino hay tiempo para pedir postres, la casa invita a exquisitoss rollitos para el café, alajú (pasta de miel y almendras) con dos pequeños porrones de licores regionales.

En la Provincia de Murcia :

 

-En Aguilas :

 

* Restaurante Casa del Mar, Explanada Del Muelle Sin N, Tfno.: 968 41 29 23, Perfecto para comer pescado a buen precio y con vistas sobre el puerto de Aguilas. El servicio fue fenomenal y muy agradable. Compartimos varios platos y todo estaba perfectamente elaborado.

 

* Restaurante El Pocico. Carretera Garrobillo, km 11. Águilas. 968 41 92 40. Cierra martes (en agosto, abre todos los días). Especialidades: Pulpo al horno (por encargo), paletilla de cabrito al horno, carne a la brasa y pescados de Águilas. Precio medio: 25€.

 

* El Rincón de Sergio Elias en Bolnuevo- Aguilas. Menú del día : Gazpacho, bacalao con salsa aurora, caracoles, alubias con calamar o estofado de cordero, pescados y carnes a la brasa Tfno : 607546206

 

- En Murcia :

 

*** Restaurante Salzillo, Calle Cánovas del Castillo, 28, Tfno :968 22 01 94

 

Ofrece14 Menus de 40 a 70€ Cocina murciana de calidad Menú diario de 20€

Restaurante de comida típica de Murcia de gran calidad. El servicio muy atento, siempre pendientes que no te falte de nada. En la barra se puede tapear estupendamente. Recomiendo: pulpo, croqueta de boletus, el huevo poche y el solomillo con foi. Los postres muy buenos también pero sino puedes el sorbete es la mejor opción.

Desde 1988, el restaurante Salzillo viene ofreciendo una carta basada en guisos elaborados a fuego lento, verduras de la huerta murciana, carnes de alta calidad de las diferentes denominaciones de origen nacionales, así como una gran variedad de mariscos y pescados del litoral regional. Todo ello acompañado por las existencias de una amplia bodega en la que conviven los vinos de las tres denominaciones murcianas con grandes vinos de otras zonas vinícolas de España. Almejas de Carril, gamba roja de Santa Pola, gamba blanca de Almería, quisquilla de Pareja hervida, y ostras de Cambados, como ejemplo del capítulo de mariscos; ensalada de bogavante y ensalada de la casa cubierta de salmón marinado y jamón de Jabugo; un amplísimo apartado de entrantes fríos y calientes; pescados como cocochas de merluza del pincho al pil-pil, rodaballo gallego a la plancha o al horno estilo Murcia o lubina salvaje al ajo pescador con ajitos y vinagre de Jerez, y carnes como paletilla de cabrito asada a la murciana con patatas y piñones, ternera segureña a la brasa, cochinillo asado de Castilla y León y entrecot de buey a la brasa. Cocina clásica de alto nivel, cocina de confianza.

Local elegante, transmite tranquilidad, profesionalidad y con ese punto de elegante cordialidad que te hace sentirte cómodo. Una persona en sala que es capaz de decirte las múltiples opciones que tienes en carta, de forma comentada y con alguna recomendación hacen un inicio de comida con la sensación de haber acertado en la elección del local.

De forma irregular con diferentes niveles y dando a dos calles parece que tiene el origen en la ampliación progresiva del comedor. Aún necesitarían más.

Elegancia en las mesas. vajilla variada y con formas adecuadas al producto. Cambio de platos y cubiertos hasta parecerte excesivo. Servicio constante en las copas, sin atosigar para ganar botellas consumidas. Una carta de comidas que no hizo falta ver. La carta de vinos muy amplia hasta llegar a las cotas más altas de vinos españoles y hasta extranjeros (Petrus incluido).

Unos platos a compartir pero servidos de forma individual, de una mesa redonda de 12 comensales:

. ensalada de la casa con jamón y salmón. Buena presentación, incluso servida individualmente en el inicio y luego poder repetir. Bien.

. jamón de paletilla 5 jotas. Extraordinario.

. calamar de pota a la plancha. Bien aunque el más flojo dentro de alto nivel.

. alcachofa (media) con jamón y gamba. Muy buena

. alcachofa con foie (media). No nos decidíamos por qué alcachofas y nos dieron la solución: media de cada, pero con el consiguiente cambio de platos y cubiertos.

. huevo poché con trufa. Buena presencia de trufa y un huevo en perfecto punto.

De principales:

. pata de cabrito murciano al horno. Auténtico manjar. Excelente punto de cocción sin nada crudo, todo jugoso, carne que se separa con el tenedor. Extraordinaria.

. ventresca. Podría ser de ballena por el tamaño (nunca habia visto una ración de ventresca de este tamaño que salía por ambos lados del plato). Bien hecha a la plancha, tierna, jugosa, con un poco de aciete Gran Selección de arbequina Juan (apellido no recuerdo).

. ración para 3 (comieron 4) de cordero al horno. Del mismo calibre que le cabrito pero yo repetiría cabrito.

. entrecotte. También de gran ración, bueno por referencias.

. gallo San Pedro. No recuerdo cuantos (4-5 pedidos). Un pescado que suele ser escaso en su ración, pero en este caso lo probamos casi todos. Muy bien rebozado y hecho. Al ser cortes de buen grosor permitió quedar más jugoso que de costumbre. Muy buena opción.

Para beber hay quien bebía agua (Bezoya), incluso coca-colas. Optamos por un tinto inicial shyraz que no recuerdo ahora (quizás algún veremero/a asistente me ayude) y seguimos con Juan Gil 18 meses, más consistente.

Y hasta aquí puedo contar porque tras un buen café me tuve que ir de prisa y corriendo por cuestiones profesionales. Me comentaron que los postres siguieron en la misma línea y el disfrute fue total; tanto que muchos repitieron en la cena para probar lo que se había quedado pendiente: cochinillo, otros pescados, etc...

Del periplo murciano (que no son todos), me pareció el mejor con diferencia. Por su elegancia y profesionalidad, por su variedad en comida y vinos con buen servicio. por la calidad del producto. por la cantidad de las raciones. Por una buena presentación en todos los platos.

 

https://www.facebook.com/pg/Restaurante-Salzillo-163166710549916/photos/?ref=page_internal

** Restaurante La Meseguera, Mayor, 75, La Alberca, Tfno.: 968 84 00 43.Cocina murciana de calidad Menú del día abundante a precio ajustado 10€. A la carta de 15 a 25€

Les recomendamos la estupenda Paella de Verduras (huertana), las deliciosas Ensaladas Locas, las excelentes Ensaladas combinadas con Carne, Pescados y Verduras, únicas en la zona y los deliciosos Postres: la Tarta de zanahorias, la Tarta Porron Pon Pero y la Tarta Antonio Banderas

https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g1104138-d5614328-i148850326-La_Meseguera-La_Alberca.html#148850326

** Restaurante Casa El Cherro, Avda. Miguel de Cervantes, 42, Tfno. : 968 29 74 69. Ambiente familiar . Precio de 25 a 30€

Restaurante emblemático en Murcia por el que han pasado varias generaciones ya que su historia empieza en 1930. Su rasgo distintivo es la calidad de sus productos, especialmente las carnes y embutidos que proceden de su propia carnicería. Personal muy amable y atento, el servicio es rápido y la comida buenísima. Muy recomendable.

Especialidades : Paletilla de cabrito, embutidos y guisos murcianos

Famoso por sus embutidos ibéricos, especialmente el jamón y el salchichón, prepara riquísimas tapas de tostas con tomate murciano y pan de hogaza como el de antaño. Además dispone de menús variados con platos tipicos de la región y los mejores ingredientes de la huerta murciana. RECOMENDACIONES : Ensalada de alcachofas, ensalada murciana, chuletón de ternera a la brasa, cordero a la brasa, pata de cabrito al horno flan casero, arroz con leche.

file:///D:/Gastronomía/Restaurante_%20Casa%20El%20Cherro%20_%20Murcia.html

 

La Huertanica

 

¿Se quieren ustedes buscar un problema, a la hora de elegir los que les apetece? Pues lo tienen fácil. Sólo tienen que entrar en La Huertanica.

La primera impresión la recibe uno en la barra, cuyo despliegue le sume a uno en un mar de dudas socráticas. Nada menos que sesenta tapas diferentes y diarias, sesenta, nos miran con pasión. Claro que el problema se repite si nos sentamos en el comedor, una muestra: panache de verduras hervidas aliñadas, arroz huertano, boquerones al ajillo con ajos tiernos, cabrito segureño a la murciana...en definitiva, una cocina típica muy bien realizada en base a excelentes productos.

Precio medio carta: 18 euros

Precio menú degustaciín típico: 15 euros

** Restaurante Torremolinos,

Dirección: C/ El Castellar, 113, Churra. MURCIA

Teléfono: 968 24 74 81 Hay que reservar porque siempre está lleno

El restaurante Torremolinos, en Churra, es algo más que un restaurante. Impresionante su salón principal, con el techo a dos aguas cubierto de rústicas vigas a una gran altura; y cuidados todos los detalles para dotar al local de un cuidado aire rústico. El servicio, atento y rápido, a cargo sobre todo de mujeres. Y de remate, unos precios razonables.

Hacen matanza lunes, jueves y sábado. Y ya se imaginan lo que supone eso: cerdo fresco, morcillas, pellejos... Pero además, una extensísima carta en la que destacan las tapas típicas como pulpo al horno, marineras, caballitos,zarangollo, michirones, caracoles, mondongo, patatas asadas con ajo, ensalá murciana, ensalá al horno, sangre frita con cebolla, morcillas calientes,pisto, habas fritas con jamóny cebolla,acelgas fritas con sardinas, las carnes a la brasa, los guisos caseros, como caseros son los 12 tipos de postre diferentes, entre ellos los paparajotes....

Cierra martes por la tarde

Menú del día incluido café 11€ : platos de cuchara incluidos en menú : martes olla de matanza, miércoles arroz y viernes albóndigas con bacalao.

 

- En El Palmar :

 

* Confiteria -Pastelería La Gloria C/ Muñoz Barberán, 2, 30120 El Palmar ( Murcia) Tfno .: 968880088 Especialidad en pasteles de Carne y en chocolates. Propietario Andrés Marmol el Chorlete.

- En Los Alcázares :

* Restaurante Ramón, cocina mediterránea, especialidad Caldero (Arroz con pescado) Avenida de la Libertad, 50. Tfno:968 57 41 73

Precio: de 25 a 35 euros El pescado es su producto estrella, a la sal, a la plancha, frito, con pimientos o cocinado con arroz. Y para finalizar, uno de sus postres artesanos, proponemos por ejemplo la tarta de fresa natural con nata y el soufflé de limón.

- En Cabo de Palos :

 

* Restaurante La Tana, Paseo de la Barra, 3, 30370 Cabo de Palos, Murcia Tfno:968 56 34 25 Especialidad en Caldero y pescados. Menú del día 18€

Si van de arroces, yo les recomiendo el arroz la Tana, un arroz meloso, oscuro hecho con colas de gamba peladas y calamar. Potente y exquisito. Pero tienen donde elegir. He aquí las sugerencias: Chipirones a la plancha, arroz con bogavante, mero a la guindilla, lecha con tomate y pimiento fritos, rodaballo a la plancha, rape con gambas a la molinera, cazuelita marinera, dorada a la sal, lubina a la espalda, atún fresco plancha salsa vinagreta, churrasco a la plancha.

Por supuesto, el inevitable caldero tiene justa fama en la Tana

Menú del día 12 euros

Menú de almuerzo 32 euros

Menú cena: 35 euros

* Restaurante Miramar, Paseo de la Barra, 14, 30310 Cabo de Palos, Murcia Tfno. : 968 56 30 33. A la entrada del puerto, con amplias cristaleras y vistas a este. Pescados fritos, a la plancha, a la sal..., mariscos de la costa, varios arroces y arrope (calabaza caramelizada) y helado. Precio medio 30 €.

Menú del día 17 €

 

- En Campo de San Juan, Moratalla:

 

* Restaurante El Cortijo, Carretera de Nerpio, km 19

SAN JUAN (MORATALLA). Tfno: 659 168 516, especialidades como: la pierna de cabrito al horno o el cabrito con ajos tiernos, un suculento cordero a la brasa muy bien acompañado con el excepcional pan de calatrava, y para finalizar ese rico postre dulce como es la leche frita. Menos de 20€

 

- En Calar de la Santa :

 

*** Bar Restaurante Perea, Alonso, 1.Calar de la Santa,MORATALLA, MURCIA, Tfno.: 968738103. Restaurante con productos de excelente calidad y muy buena cocina. Todo casero. El trato con Julian inmejorable, aún mejor el precio. Podría decir que es el mejor restaurante que he estado nunca calidad/pecio. Recomiendo los mini lomitos, rollos de calabacín, caballitos, calamares, oreja, rabo....o como plato; asado, migas, hoya... A la carta unos 16€

 

* Bar Restaurante Luis, Calle Plaza. Tfno: 968 73 80 38

Local muy acogedor, familiar, con iluminación tenue y con un gran personal tras la barra. Preparan unos caracoles en salsa, espectaculares !!!!!. El bacalao encebollado, sublime !!!!. Montaditos de todo tipo, arroces, migas, oreja frita, etc.... Todo esta muy rico, sabroso, buenisimo... y lo mejor el precio, es muy económico. Tiene una relación calidad / precio espectacular

- En Cartagena :

 

* La Uva Jumillana, C/ Jara, 26, Tfno.: 868 04 93 78, El mejor sitio de tapas de Cartagena.

 

La Uva Jumillana es una tasca decorada al estilo de las de antes –estanterías y anaqueles de madera vieja, mostrador de mármol, azulejos–… Un lugar de tonos añejos, (fue fundada en 1919) primo hermano de La Bodega de la Fuente, de la que le separa los cinco metros de anchura de la calle Jara, en una magnífica ubicación junto al espectacular parque arqueológico del Foro Romano. Unos extraordinarios buñuelos de bacalao, patatas bravas con la salsa secreta de la casa, alitas de pollo al estilo de la Uva, unas deliciosas croquetas de cocido de la casa, empanadillas caseras, cucuruchos de quisquillas, chips de berenjena, montaditos de magra con tomate, de salmorejo con jamón y huevo… en fin, una selección única de tapas que solo podemos encontrar en La Uva. Cerveza bien tirada, vermú y vinos de barril ayudan a pasar los sólidos, junto con combinados de nombres tan sonoros como Láguena, Paloma, Reparo carretero... Una parada obligatoria si queremos saber cómo se tapea en Cartagena.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187517-d4177860-Reviews-La_Uva_Jumillana-Cartagena.html#photos;geo=187517&detail=4177860&ff=190840948&albumViewMode=hero&albumid=101&baseMediaId=190840948&thumbnailMinWidth=50&cnt=30&offset=-1&filter=7

 

* Restaurante Techos Bajos, Calle de Joaquin Madrid, 1,Barrio de Santa Lucia, 30202 Cartagena, Tfno.: 968 50 50 20 La mejor relación calidad precio para comer pescaito frito en Cartagena, un bar mitico donde los haya. Buena calidad, el servicio cono de la familia y un precio para repetir Y aparte los menús diarios por menos de 10 €. en la carta se puede encontrar platos como frituras de pescado, pulpo, calamares, sardinas, almejas, mejillones, etc. Además se dispone de variedad de carnes, postres caseros y cafés.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187517-d3672160-Reviews-Techos_Bajos-Cartagena.html#photos;geo=187517&detail=3672160

* Restaurante Sacromonte, Calle Monte San Juan, 1, Tfno.: 968 53 53 28. Taberna anexa más informal con raciones y tapas. Pescados y carnes bien preparados. Carta completa con platos en general ricos. Buen ambiente y servicio.

 

- En Cehegin :

 

* Restaurante La Almazara, Calle los Naranjos Barrio ESCOBAR (CEHEGÍN) Tfno : 968 433 089. Pasadas las ruinas de la ciudad visigoda de Begastri, por un camino bordeado de Albaricoqueros, se llega al Escobar, pequeño caserío donde se encuentra el Restaurante La Almazara.

Ocupa el espacio de un antiguo molino de aceite del que se conserva las zafras grandes y chicas, las cántaras metálicas, el molino que reemplazó a las piedras y demás maquinaria. Zócalo de azulejo, suelo de barro tratado y paredes de tirolesa contrastan con las colañas del envejecido techo fruto de los vapores del proceso de elaboración del aceite.

RECOMENDACIONES :

Muy bueno el pulpo al vino tinto y la ensalada de la casa y el tártar de atún delicioso y los asados riquísimos se nota el horno de leña,"foie de pato" con mermeladas de albaricoque, queso frito a la miel, zarzuela de mariscos, paletilla de cabrito al horno, chuletón de buey a la brasa, solomillo de cerdo trufado al hojaldre, carnes rojas de la pampa argentina, todo tipo de guisos regionales, gran variedad de postres caseros.. Un sitio escondido acogedor con un trato familiar y unos platos de escándalo . Precio a la carta unos 24 € sin bebida

 

* Restaurante El Sol, C/ Mayor, 17 - 30430 Cehegín - Murcia (España)

Tfno: 968 74 00 64. Platos tan suculentos como la pierna de cordero en su jugo, la perdiz escabechada, los calamares rellenos o en su tinta, el atún encebollado, ricos entrantes: salmorejo, pulpo a feira y vinagreta, encurtidos, ibéricos. Cocina de tradición: pierna de cordero en su jugo, perdiz escabechada, calamares rellenos o en su tinta, atún encebollado

Platos contemporáneos: bacalao con salsa de marisco, merluza al vapor con puré de puerros, solomillo de ternera con frutas del bosque, rodaballo a la marinera . Y postres caseros que también merecen una mención aparte: flan de huevo, milhojas de crema, tarta de queso…Menú : 9,5 €. Precio medio : 10€.

 

- En Jumilla

* Restaurante Casa Sebastián, Avda. De Levante,6 Mercado de Abastos- 30520 Jumilla Tfno. : 968780194- 660860992 Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Comidas caseras. Especialidades : Gazpacho jumillano, fabada de la casa, arroz con conejo y caracoles, pelotas con caldo. Manitas de cerdo, morros con garbanzos, queso frito con dulce de tomate, sesos de cerdo a la plancha, cabrito frito con ajos. Menú 10€ .Precio Medio 25-30€, con vino Pino Doncel de Bodegas Bleda.

 

- En Mazarrón

 

* Restaurante Miramar, Playa de la Isla s/n. Puerto de Mazarrón. Murcia Teléfono: 968 59 40 50

Un establecimiento cuyo nombre lo dice todo respecto de su ubicación y sus especialidades. Pescados y mariscos frescos del día, buenos arroces, entre los que hay que destacar el de langosta, y otros platos como el mero a la murciana, el gallo Pedro frito, el revuelto de algas y marisco de la bahía o incluso el cochinillo ‘Miramar’. Los postres son caseros.

Cierra los lunes y el mes de enero

Menú del día: 8 euros

Precio medio carta: 21 euros

* Restaurante La Azohía. C/ Valle de Arán, 3. La Azohía (Cartagena). 968 150164. En verano, abre a diario. Menú: 10€. Especialidades: caldero y arroces, particularmente el de Cabo Tiñoso (por encargo), fritura de pescado y productos de la almadraba (melva, bonito, albacoretas...). Precio medio: 20-25€.

- En Torre Pacheco

 

* Restaurante Rincón de Joaquín, San Cayetano, Torre Pacheco Tfno : 968580983.

Joaquín Madrid es hijo de agricultor, de la pedanía pachequera de San Cayetano. Hace tiempo, empezó a mandar sus productos a los cocineros del norte de España, entre ellos, a Marcelo Pesajovic y Martín Berasategui. De ellos aprendió el otro lado, y al otro lado se ha pasado, al de los fogones. En su restaurante, Joaquín elabora una carta basada en la calidad del producto (no podía ser de otra manera, teniendo en cuenta sus raíces culinarias) de cocina tradicional y vasca. Pescado, verduras todas y el resto de los productos, de temporada. Ofrece un buen surtido de carnes tanto nacionales e internacionales trabajadas a la barbacoa, a la parrilla argentina o elaboradas de distintas formas. A diario, guisos de cuchara: cocido de pava negra con pelotas, fabada asturiana, potaje de bacalao, guiso de marisco, cocido de matanza, fabes con almejas y mero, etc. Y en la carta, todo un despliegue de platos sólidos, generosos, sensatos, honestos, respetuosos con el producto principal. Todo en un local acogedor, sencillo y amable, como su propietario.

- En la provincia de Navarra :

 

- En Pamplona :

 

* Restaurante San Ignacio , Avda. San Ignacio, 4 – 2º Piso 31002 Pamplona (Navarra) Tfno.: 948 221 874

Prueba nuestras especialidades a la carta… ¡nuestros clásicos más especiales!

Ensalada de bogavante con dos salsas

Besugo a la parrilla estilo Orio

Rapito a la plancha con patatas panadera

Lenguado a la plancha o “menière”

Arroz con bogavante (por encargo)

Foie fresco con salsa de Oporto

Chuletón de buey a la brasa

Solomillo de ternera de Navarra con foie fresco y salsa de Oporto

Espárragos frescos de Navarra con salsa de espinacas (en temporada)

Menú entresemana

22 € + 10% IVA

(mediodías de lunes a viernes)

ENTRANTES

Ensalada San Ignacio

Ensalada templada con gulas y chopitos

Menestra de verduras frescas de Navarra o verdura especial del día

Pimientos del Piquillo fritos en sartén

Sopa de pescado a la donostiarra

Sopa de ajo con huevo escalfado

Paella o pasta del día

Revuelto de ajos frescos y gambas

Legumbre con chorizo y panceta (garbanzos, alubia roja…)

SEGUNDO PLATO

Merluza a la romana o a la plancha

Cogote de merluza al horno

Lubina a la plancha o a la pimienta verde

Chipirones frescos a la plancha

Pimientos rellenos de rape y gambas

Bacalao al horno con patata y pimiento

Entrecot de ternera con patatas o salsa roquefort

Escalope o filete de ternera con patatas fritas o piquillos

Rabo de buey al vino tinto

Solomillo de cerdo con salsa de Oporto

Higaditos y lechezuelas de cordero

Confit de pato con salsa de manzana

POSTRES

Goshua casera / Natillas caseras / Cuajada de caserío / Flan casero con helado / Leche frita casera / Tarta de queso casera / Tarta de manzana casera / Mousse de chocolate con espuma de caramelo / Crema de yogur con nueces y chocolate / Sorbetes y helados variados

½ Botella por comensal de vino D.O. (tinto, blanco o rosado), sidra, cerveza o refresco.

Agua y pan.

Nota: Menú no disponible en San Fermín, que será carta.

 

Jueves 21 de Septiembre de 2017 16:54

Finca Cortesín

por Fernando Martín Moreno

Una vez más he logrado cumplir el deseo de jugar en uno de los campos de golf más exclusivos de España.

El Club de Golf Finca Cortesín es un campo de 18 hoyos, par 72 diseñado por Cabell Robinson con una longitud de 6800 m. y más de 100 bunkers, que esta catalogado como uno de los mejores campos de golf de España.

Como le comentaba a su Director, es una suerte tener en este país campo de este nivel, en el que la mayoría de sus jugadores son extranjeros que vienen expresamente a España para jugar en este campo y hospedarse en su lujoso hotel. Felicitar la labor que está haciendo él y su equipo.

La ubicación privilegiada del campo hace que el jugador pueda disfrutar de unas maravillosas vistas del mar con las montañas como testigo, rodeados de una vegetación muy variada entre las que destacamos olivos, encinas, algarrobos y adelfas.

Su diseño obliga prácticamente a utilizar todos los palos de la bolsa a lo largo de sus calles. Esto es posible gracias a que Cabell Robinson ha sabido alternar en su recorrido hoyos de dificultad alta, media y otros más fáciles.

Además recientemente han cambiado el tipo de césped de los greenes para mejorarlos aún más, lo cual permite rodar a la bola en condiciones más optimas (sin sobresaltos ni efectos extraños).

 


Una de las virtudes de este campo la expreso muy bien Miguel Angel Jiménez: "desde cada tee, se ve todo lo que hay que hacer".

Este campo ha sido sede del prestigioso “Volvo World Match Play Championship en 2009, 2011 y 2012”.

Es un campo largo y en mi caso que jugué con bastante viento, me supuso una dificultad añadida.

Uno de los imanes de Finca Cortesín es que tiene la Academia de golf Nicklaus, una de las mejores de España.

En esta zona se encuentran varios campos de golf, todos ellos con reconocimiento internacional, entre los que destacamos Valderrama, La Reserva o el Real Club de Sotogrande.

Y lo más importante, tuve la fortuna de jugar con mi amigo Alvaro, gran conocedor del campo y que me ayudo a jugar con la estrategia adecuada para hacer mejor tarjeta, así como pasar una tarde magnifica.

Espero volver algún día para disfrutar aún más de este magnífico campo de golf.

Mi hermano Antonio nació en El Palmar el 27 de septiembre de 1946 junto con su gemelo Pepito, cuando mis padres buscaron otra niña al fallecer, victima de la tuberculosis, su primogénita Florita, cuando yo tenía dos meses. Ambos eran rubios con ojos azules de tipo atlético y muy traviesos y como iban vestidos iguales no se les distinguía a uno del otro, salvo por una mancha que Antonio tenía en la pantorrilla derecha. Ambos eran unos trastos y recuerdo que uno de ellos , creo que Antonio, jugando en las piedras de yeso que había almacenadas en la calle de San Roque, frente a la Yesera de Pedro, se cayó y se cortó el labio superior y le manaba la sangre sin parar hasta que se le aplicó pimenton, que cortó la hemorragia. Otro recuerdo de los gemelos fué el de un día que mi madre nos dejó a los 3 encerrados en la terraza de casa porque tuvo que salir y no podía llevarnos y que al volver se encontró con que habíamos tirado por encima de la baranda al patio su silla preferida. Lógicamente nos dió una somanta de alpargatazos a los tres. Mi recuerdo de los gemelos se acaba cuando a los cinco años murió Pepito a consecuencia de una meningítis que pasamos los 4, porque en 1947 había nacido otro hermano, Paco, pero que él, que la cogió el último, no la pudo superar. Mi hermano Antonio tuvo que sobrellevar, ya a esa edad, la ausencia para siempre de su otra mitad.

Recuerdo que era muy atrevido y mi madre le enviaba a coger los huevos que ponían las gallinas y que la Tanta, el Ama de leche de mi padre, que vivía con mi Abuelo, vendía en la recova del mercado de los jueves. Así como que a la cabra que había para el suministro de leche para mi Abuelo le chupaba las tetas y le sacaba la leche.

Estudió como yo en los Maristas de Murcia pero no llegó a la Reválida de 4º. Le dijo a mi padre que él no quería estudiar y entonces mi Padre, que había comprado un solar en Punta Brava- Los Urrutias, en el Mar Menor y estaban construyendo allí un chalet los albañiles, lo envió a trabajar de peón con ellos. No se le cayeron los anillos, trabajó como un león y se endureció si cabe más.

En esos años tenía una pandilla en El Palmar que era la de los más traviesos : Paco el Chichones, Paco el Rabietas, Pepe el Loco, Gabriel Batán el Tati, el Niño de la Patro,….Como no tenía suficiente con el escaso dinero que mi padre nos daba para el fin de semana, sableaba a mi madre y lógicamente a mí. Y cuando andaba apurado echaba mano de mi hucha de ahorros y me sacaba algo de la misma.

Veraneando en Lo Pagan había conocido con 13 años a la que iba a ser su novia permanente y la madre de sus hijos, que en aquella época estudiaba en Jesus y Maria y llevaba calcetines, Maria Dolores Pedreño. Con ella ha vivido hasta su muerte y ha tenido dos hijos : Pilar y Titoco, mis Ahijados, que le adoran y a los que les ha dado todo.

Cuando terminó la construcción del chalet, mi padre se lo llevó al Manicomio, donde él estaba de Administrador, para que aprendiera a escribir a máquina y a ver si le gustaba trabajar en una oficina.

Y poco después lo puso a trabajar como aprendiz de un visitador médico, Tono Paéz, que era directivo del Club de Tenis de Murcia y representante de Laboratorios Llorente. Ahí se inició su carrera como visitador médico, en la que al cabo de los años era el más destacado de todos los que ejercían en la región de Murcia.

Lo que no quiso estudiar en el Bachiller, lo tuvo que hacer y mucho más como autodidacta para poder documentarse sobre los productos farmaceúticos y así dar a conocer los mismos a los profesionales médicos. Para ello tuvo que desplazarse a Madrid para hacer un Curso intensivo en el Instituto Llorente y después cogió la Delegación para la Zona de uno de los más importantes Laboratorios españoles el Laboratorio Bior J. Uriach con sede en Cataluña, del que llegó a ser su mejor Delegado Nacional y del que se despidió voluntariamente, sin indemnización alguna, cuando decidió hacerse cargo de la dirección del Hotel de la familia, que estaba atravesando una etapa crítica.

Cuando se hizo cargo del Hotel Fontoria de Murcia, propiedad de la familia Pedreño, y por consiguiente de Marilola su esposa, no tenía ningún conocimiento del mundo de la hosteleria y tuvo que empezar de cero, pero su tenacidad y su capacidad de trabajo y de asimilación eran tan grandes, que en pocos años convirtió el Hotel Fontoria en el Hotel más solicitado de la Región, modernizándolo de arriba a abajo y siendo un referente de hoteles familiares a nivel nacional. Llegó a Presidente de los Hosteleros Murcianos y creó una Escuela de Calidad que ha permanecido hasta nuestros días.

Como ya he dicho era de tipo atlético, duro como el acero, y con un tesón y una voluntad de hierro. deportista integral fué un gran defensa central del Murcia juvenil que no dió el paso a profesional, gran aficionado a la pesca, tenía un buseta con la que salíamos a pescar al curricán, y después una Taylor con la que pescabamos, generalmente morralla, pero sacábamos a veces los tres anzuelos con pesca. El mucho más que yo, y era él el que me ponía la lombriz y se arriesgaba con los anzuelos, de tal manera que en más de una ocasión se tuvo que sacar el anzuelo clavado en un dedo dandole un golpe para que pasara del todo.

Era prudente, pero no rehuía el combate si era necesario. Recuerdo que una fiesta de Nochevieja en Cabo Roig, estabamos bailando cuando uno de la Vega Baja, cuadrado como un toro, con unas espaldas de cargador de patatas, me dió un empujón y yo le respondí con otro y cuando se me revolvió, allí estaba mi hermano Antonio por medio que, de resultas de los forcejeos, terminó en el suelo y con el brazo roto.

En definitiva era una persona honesta, trabajadora, valiente, simpática, generosa, participativa socialmente ya que ha sido sardinero, nazareno, huertano y sobre todo, no tenía enemigos y sus amigos lo eran de forma entrañable.

 

El Palmar, diecinueve de agosto de 2017

 

 


 

 

Sábado 09 de Septiembre de 2017 11:05

Mis Recuerdos

por Juan Alarcón Montoya

Hoy, 18 julio de 2006, he empezado a escribir estos recuerdos de mi vida. La decisión de escribirlos la tenía tomada hace tiempo, ya que venía constatando la escasez de memorias publicadas en España, lo que dificulta la tarea de los historiadores para poder reconstruir, de la manera más fidedigna, la compleja realidad de nuestro país. Por ello, es importante que personas que han vivido hechos históricos importantes nos cuenten con todos los riesgos de subjetivismo y parcialidad inevitables sus vivencias, para que los investigadores puedan contrastar y cribar los hechos para poder hacer una aproximación mayor, a lo ocurrido en tiempos pasados.

Considero que las memorias hay que escribirlas con un cierto distanciamiento, cuando uno ha dejado ya la vida profesional o política activa, pero hay tres razones que me han llevado a empezar a escribir estos recuerdos ahora :

1º Una cierta disponibilidad de tiempo, causada por estar convaleciente de una celulitis, infección aguda de la pierna izquierda, que me tiene en reposo, y que me hace cuestionarme si en una de estas no se truncará mi deseo de escribir las memorias y que queden para el general conocimiento.

2º Que he aprovechado este tiempo de baja laboral para, aquí en La Zenia, junto al Mediterráneo y bajo uno de los pocos núcleos de pinos carrascos que la especulación urbanística desaforada va dejando, releer “Atando cabos” de Raúl Morodo, que contribuye a un mejor conocimiento de esa etapa mítica de la Historia de España, que va de la clandestinidad a la transición a la democracia, etapa a la que, algo más tarde que él, me incorporé y viví desde coordenadas parecidas.

3º Porque he sido responsable de que Antonio Rojo Sastre, ex Presidente de Autopistas publicara, con éxito editorial unas memorias en 4 volúmenes, tras sufrir una hemorragia cerebral de la que se recuperó perfectamente y usar como terapia recuperadora la escritura de esas memorias.

En julio de 1971 mi maestro, don Rodrigo Fernandez-Carvajal González, que me había alentado a preparar las oposiciones a T.A.C., cuerpo al que él pertenecía antes de sacar la cátedra de Derecho Político de la Universidad de Murcia, me planteó, tras la cuarta convocatoria frustrada, que tomara una decisión o seguir preparando la oposición pero dejando la vinculación a la Universidad (profesor ayudante de Derecho Político) o dedicarme a investigar y redactar la tesis doctoral, encaminándome definitivamente por la docencia universitaria.

Fue una difícil decisión, ya que dejar la oposición suponía para mí echar por tierra cuatro años de esfuerzo de preparación, en un momento en que tenía preparado el programa; por el contrario, dejar mi puesto de profesor ayudante suponía quedarme sin ocupación, sin ingresos y sin otra alternativa que depender de resultado azaroso de las oposiciones.

Opté por dedicarme a la oposición y corte así mi cordón umbilical con la Universidad, que tan satisfactorio me era personalmente, por lo grato del ambiente de trabajo y la actividad y las relaciones que me proporcionaba.

Con esa decisión, y dado que, a pesar de lo escueto de los sueldos universitarios, poseía algunos ahorros, solicité ser admitido en el Colegio Mayor de postgraduados de la Universidad Complutense de Madrid “Menéndez Pelayo”, para lo cual Rodrigo Fernández Carvajal me avaló.

En octubre de 1971 inicié mi periplo madrileño, ubicado en el Colegio Mayor “Menéndez Pelayo” sito en la avenida Séneca de la ciudad universitaria de Madrid cercano al Puente de los Franceses y separado del barrio de Argüelles por el parque del Oeste. Estaba rodeado de la mayoría de los Colegios Mayores, tanto españoles como internacionales: Colegio argentino, Guadalupe, Colegio de Brasil, Nuestra Señora de África,….

El director era un gallego, doctor cirujano del corazón del equipo del yerno de Franco Cristóbal Martínez Bordíu en la ciudad sanitaria La Paz y se llamaba Luis Sánchez -Harguindey Pimentel, gordito, bonachón, con familia numerosa, que vivía en los altos del Colegio, y que en la transición desempeñó importantes papeles ya que era Subsecretario del Interior en la época del 23-F y que ha fallecido recientemente.

El Colegio tenía unas pocas habitaciones individuales y la mayoría eran dobles, con baños colectivos y servicios de comedor con menú y servicio. Estaba dotado con un servicio de cafetería y un salón, que servía de sala de conferencias. Rodeado de amplios jardines no tenía instalaciones deportivas propias, porque estaba al lado de las universitarias.

El Subdirector era un doctor en derecho de Totana que era director de una oficina de Banca Catalana en Madrid. Había una serie de antiguos colegiales que permanecían en el Colegio después o sin haber obtenido su objetivo inicial, preparar una tesis doctoral o unas oposiciones, entre ellos recuerdo a un murciano, que tenía un solo ojo se llamaba Darío y que ejercía de jefe de personal de TVE, a un jienense ingeniero agrónomo Pedro Manuel Damas Rico, que tenía un cargo en Renfe, a un eterno opositor a abogado del Estado Antonio Rodríguez Berrocal, a un doctor en Meteorología Angel Sanromán , que después ocupó el puesto de director general del Instituto Nacional de Metrología, a otro Ingeniero Aeronáutico Andres Alario, que después hizo derecho, ingresó en Hacienda y fue responsable financiero en AENA. Estaba también un farmaceútico peculiar Velasco, que al final obtuvo cátedra en Valladolid. Otro, de esos veteranos, caracterizados por la soltería, que en su mayoría mantienen en uso hasta ahora, era un profesor de veterinaria actualmente con plaza en la Universidad de Murcia y de origen cordobés, se llama Pedro Ponce.

Mi primer compañero de habitación fue el médico anestesista gallego llamado Manolo, el siguiente fue el malagueño Juan Pérez-Lanzac que era veterinario y trabajaba en un laboratorio y se casó con una cordobesa, el siguiente fue un alicantino David Beltrá y Esteve que preparaba también T.A.C., era un bon vivant, cazador empedernido y amante de las juergas, y que dejó las oposiciones, se casó con su novia farmaceútica de Albacete y se marchó a vivir a Alicante, donde ingresó como Técnico de la A.I.S.S. y allí sigue ahora en la Delegación territorial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante.

Y finalmente un doctor en filosofía con una tesis sobre fray Luis de León que había estudiado con los jesuitas en Comillas y después en Estados Unidos y que intentaba ubicarse en la Universidad, con grandes dificultades para lograrlo. Primero lo intentó en la incipiente Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo y al final consiguió plaza en el Instituto de Valladolid, pero en inglés donde la competencia era menor. Afortunadamente se casó con una guapa y valiente vasca Maria Jesús, a la que conoció cuando estudiaba para matrona en Santa Cristina de Madrid, gracias a mí, en una salida de las que hacíamos a tomar vinos en Moncloa y eso fue para él su equilibrio. Actualmente, y también en parte por qué le animé a ello, es profesor titular de inglés en la Universidad de Valladolid, logrando dar ese salto trascendental que hay entre la docencia media y la universitaria, para lo que estaba preparado con creces.

Otros compañeros de Colegio fueron: Juan Antonio Romero de Totana, que preparaba abogados del Estado, que se torró de preparación y que terminó de abogado del Estado interino permanente. Era una gran persona pero débil de carácter, se perdía con las juergas.

Aparte, estaba Jesús Zueco que preparaba abogado del Estado y que la sacó y ejerce en La Rioja, también el Autillo que no las sacó y ejerce de Abogado en La Rioja, y Antonio Grajera, que sacó no sé si Veterinaria o Farmacia; Muriel malagueño, que preparaba abogado del Estado y terminó de profesor en la Universidad de Córdoba, como también el veterinario Castejón; el santanderino Mateo que preparaba judicatura y terminaría de abogado en Cantabria; el investigador del CSIC Juan Aracil que era otro de los veteranos de origen murciano; el oscense Javier Martín-Retortillo, sobrino del catedrático de derecho administrativo, que preparaba Abogacia del Estado también.

Con todo el tiempo del mundo para prepararme y como ya que tenía la preparación hecha desde Murcia, me dediqué a dispersarme haciendo Cursos diversos.

Solicité una entrevista a Pedro Farias, al que conocía ligeramente de la Universidad de Murcia, y que estaba casado con la hija mayor del Rector Batlle, y que pionero del SEU ocupaba un puesto importante en la Secretaría General del Movimiento. Concedida esta me desplace hasta el edificio de la calle Alcalá donde tenía su despacho oficial y le expresé mi situación de opositor recién llegado a Madrid y con disponibilidad de tiempo. Me atendió atentamente, entre otras cosas por ser discípulo de Rodrigo Fernández-Carbajal y me sugirió hacer el curso de dos años de Sociología Política, que impartía el Centro de Estudios Políticos, ubicado en la plaza de la Marina Española en el antiguo edificio del Senado. Acepté, no sin algún reparo interno, dado que ya me iba posicionando antisistema y se me concedió una beca de matrícula para seguir los cursos que se impartían por la tarde, por lo que tenía las mañanas libres para seguir preparando la oposición.

En el Curso teníamos como Director a Jesús Fueyo, al que no llegamos a ver, y como profesores a los grandes Cátedros de la Sociología: Salustiano del Campo, Amancio de Miguel, Miguel Martínez Cuadrado y especialmente a Juan Diez Nicolas, que Catedrático en Málaga venía una tarde a la semana a los Cursos y con el que tuvimos un incidente que retrata al personaje. Una tarde llegó y nos dijo que él ya había hablado bastante y que ese día nos correspondía hablar a nosotros. Se hizo un silencio espeso y tras 10 minutos insistió en que tomáramos la palabra. E hizo que José Carlos Maíner en nombre de todos le dijera que nosotros éramos los alumnos y que ibamos a aprender y que él que cobraba las clases era quien tenía que darlas. Ante eso Díez Nicolás abandonó la clase y ya no volvió.

Entre los alumnos recuerdo e hice amistad con José Carlos Mainer; Francisco Vanaclocha Bellver; su novia por entonces Isabel, ambos trabajaban en Asuntos Exteriores de documentalistas o algo así. Alfonso Fernández Miranda, actualmente Catedrático de Derecho Político de Madrid; José Ignacio Wert, el super experto en encuestas de opinión pública y su novia inseparable; Marta Cañellas actualmente documentalistade RN de España; el coronel juanista que era con sus años encantador Victor Portillo ; Javier Pascual Casado, navarro, que después fue compañero de mi Promoción de T.A.C. y estuvo años en el Centro de Estudios Constitucionales hasta pasar al Ministerio de Educación de Jefe de Inspección y después de Jefe del gabinete Técnico del Subsecretario; el comandante Prudencio García, posteriormente de la UMD y articulista militar y hoy consultor internacional.

En definitiva un grupo muy interesante y heterogéneo, como casi todos los que auspiciaban los organismos y Colegios del Movimiento.

Tras ubicarme en el Colegio Mayor busqué un preparador de oposiciones, que me ayudase a corregir los principales defectos que tenía: la asimilación y exposición de los temas del tercer ejercicio. Y tras probar unos meses en la Academia Javier Burgos, alguien me habló de Paco Hernández Sayans, que íntimo de Luis Rufilanchas tenía el despacho en comercio interior en un edificio de la calle Almagro.

Allí coincidí con otros 3 opositores: Jose Luis Centeno Castro, Joaquin Hernández Morales y Agustín Miralles de Imperial y Mora-Figueroa. Paco Hernández Sayans tenía muy amplia formación pero era muy desorganizado. Había tardes que no aparecía y nos teníamos que dar los temas en su despacho entre nosotros. Éso fortaleció la cohesión del grupo de opositores, hasta que prácticamente se le sustituyó.

El mayor y más preparado, que era ya funcionario de Información y Turismo, era Joaquín Hernández Morales, militante del PCE y jurista hábil y experimentado, casado con Ana, la hermana del también veterano militante comunista y funcionario del Ministerio de Obras Públicas Juan García Hortelano, que se jubiló y murió de un infarto.

José Luis Centeno Castro, se convirtió en su íntimo y confidente y correligionario político y era como el hijo que no tuvo, menos enciclopédico que Joaquín pero realizó una carrera administrativa más fructífera que él y tras recorrer distintos puestos de la administración (Interior, Sanidad) ha recalado en Educación, donde desempeñó el puesto de Subdirector General de Homologaciones. En cuanto a su vida política y sindical jugó papeles importantes asesorando en temas administrativos al grupo parlamentario del PC y siempre fue el inseparable compañero de Joaquín Hernández en el proceso de transición a la democracia y pasó después junto con él a IU, de donde salió con el grupo de Diego López Garrido, ingresando en el PSOE, donde no se le ha dado cancha alguna.

Agustin Miralles de Imperial y Mora-Figueroa, de la aristocracia gaditana, era el cuarto de los integrantes del grupo preparador de oposiciones, el más joven y que no pudo sacar la oposición ese año por falta de preparación.

Los tres restantes aprobamos las oposiciones en la 14 convocatoria e ingresamos en el Centro de Formación de Funcionarios de Alcalá, dirigido por don Andrés de la Oliva miembro supernumerario del Opus Dei, como funcionarios en prácticas para hacer el curso selectivo de formación correspondiente, desde septiembre de 1973 a julio de 1974.

Para mí el sacar las oposiciones, a la quinta, fue un éxito colosal. Es cierto que fue el año en que menos las preparé, y que iba a ellas con cierto escepticismo. Hasta el punto que me había presentado para cubrirme la salida, a Secretarios de Administración Local de 1ª y aprobados el primer y segundo ejercicio, estaba pendiente del tercero, sin haberme estudiado, sino sólo leído algunos de los temas específicos de régimen local.

Al sacar la oposición de TAC, desistí de presentarme al tercer ejercicio de secretarios, ya que los destinos posibles radicaban en municipios no capitales de provincia y las retribuciones entonces no eran superiores a las de los TAC.

En julio de 1973, una vez aprobada la oposición, fui a ver a mi maestro Rodrigo Fernández-Carvajal González, que me había seguido recomendando a su primo Juan Junquera González, que formó parte del tribunal que me aprobó, por lo que se alegró del éxito y me sugirió que pidiese, como había hecho Angel Garrorena, un puesto de Jefe de Negociado en la Delegación de Hacienda de Murcia y me dedicase en la Cátedra a preparar la tesis doctoral y después a seguir la vida de profesor universitario.

Yo, después de mis vivencias en Madrid y escocido por la decisión que me hizo adoptar dos años atrás, le contesté que se lo agradecía pero que dado que se me había abierto la puerta de la Administración, iba a seguir esta vía, donde creía que podía aportar más para la transición que se avecinaba, que encerrándome de nuevo en la preparación de la tesis. Ahí acabaron mis contactos con el maestro.

Durante ese verano, me fuí a Londres, para mejorar mi inglés y me llevé a mi hermano Santiago que a sus 15 años, no había salido al extranjero.

Y aquí paro, de momento, este inicio de Memorias que me comprometo a continuar y ampliar.

 

El jueves día 29 se celebró en la sede de la Academia Española de Administración Pública la conferencia, impartida por los académicos Consuelo Laiz Castro y Adolfo Hernandez Lafuente sobre Las elecciones legislativas en España desde 1977. Durante la conferencia, que contó con la asistencia de más de cuarenta académicos, se produjo un debate intenso sobre el bipartidismo y el pluripartidismo, concluyendo los ponentes que en España siempre había habido pluripartidismo, aunque la representación parlamentaria está claramente ahora más dividida que hace unos años. Los ponentes explicaron igualmente los diversos periodos relativos a los procesos electorales, las peculiaridades y singularidades del voto rogado de los emigrantes, que ha descendido fuertemente en las últimas elecciones, y las dificultades para las modificaciones de nuestro sistema electoral, aunque de indudable éxito por su celeridad y fiabilidad. Las dificultades nacen, por ejemplo, por la necesidad de modificar el texto constitucional en algunos aspectos, como la circunscripción provincial. La necesidad, en consecuencia, de una mayoría cualificada dificulta con claridad no sólo modificar estos aspectos en la Constitución sino también la propia ley electoral.

A continuación durante la Asamblea se repartió a los académicos asistentes un ejemplar de PAPELES DE LA ACADEMIA, 1, que recoge los Estatutos de la Academia, sus miembros, los documentos hasta ahora aprobados y la transcripción de las ponencias y conferencias que han tenido lugar. Más tarde se probó por unanimidad el ingreso en la Academia de D Justo Zambrana Pineda, funcionario público que ha desempeñado entre otros el cargo de Secretario de Estado para la Administración Pública.

Durante la Asamblea fue aprobada una Declaración titulada “10 años del Estatuto del Empleado Público” que reclama que el Gobierno emprenda sin demora la redacción del Estatuto de los funcionarios públicos de la Administración General del Estado.

Más tarde se celebró una cena a la que asistieron acompañando a los ponentes, numeroso académicos.

 

 

 

Cuando se cumplen diez años de la publicación del Estatuto Básico de los Empleados Públicos, EBEP, la Academia Española de Administración Pública, consciente de la importancia de este texto legal para todos los empleados públicos, quiere poner de manifiesto lo siguiente:

1. El Estatuto Básico del Empleado Público es un texto legal con un ámbito de aplicación de largo alcance en relación al empleo público, para el reconocimiento de los derechos y deberes así como de la diversidad de los empleados públicos, que separa e identifica los regímenes jurídicos existentes y permite el desarrollo de funciones públicas en cada una de las Comunidades Autónomas, basadas en principios similares, en cumplimiento de lo establecido en nuestra Constitución de 1978, que establece su autonomía política y organizativa.

2. El Estatuto Básico del Empleado Público reconoce la existencia del personal directivo, establece los principios informadores de su conducta, los sistemas de selección, la consagración del mérito y la capacidad para el desempeño de los puestos de trabajo y, en general, todos aquellos principios que hacen de nuestra función pública un sistema profesional e independiente, valido para los diversos gobiernos elegidos democráticamente.

3. Sin embargo, queda trabajo por hacer, pues diez años después de su aprobación no ha habido más que desarrollos parciales por parte de algunas Comunidades Autónomas. Está pendiente el Estatuto de los funcionarios de la Administración General del Estado. Su aprobación es urgente no sólo para los funcionarios que prestan servicios en esta Administración sino que es muy necesario para las CCAA y EE LL, que de esta manera contarían con un modelo al que tener como referencia. Su no desarrollo puede suponer, si los años continúan pasando sin su aprobación, la elección de caminos distintos y contradictorios o excluyentes entre sí. La inactividad de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas en lo que atañe al desarrollo legal del EBEP, supondrá contradicciones normativas, desfases legales y olvido de los procesos de modernización en los que han de embarcarse las Administraciones Públicas.

En virtud de ello, los miembros de la Academia Española de Administración Pública queremos hacer un llamamiento al Gobierno y a todos los partidos políticos, para que de común acuerdo hagan realidad la formulación de un Estatuto para los funcionarios de la administración general del Estado y que profundice en otros aspectos que puedan servir de modelo y guía para los funcionarios de las Comunidades Autónomas y Entes locales.

Madrid, 29 de junio de 2017

 

 

 

Tengo el blog completamente abandonado y ¡¡esto no puede ser!!. Parece que cuando te metes en una rutina es difícil salir: hay rachas que estás venga a hacer recetas nuevas, venga a meter entradas nuevas, con lo cual desayunas, comes, meriendas y cenas algo de cosecha propia. Llega el verano y la cosa cambia: dejas de hacer cosas, te da más pereza estar en casa cuando puedes hacer planes, te vas los fines de semana...y un mes después te fijas y no has metido ninguna receta nueva...


 

 

 

Si por alguna casualidad cocinas algo, o no le haces fotos, o te da pereza sentarte en el cuarto pequeño en el que está el ordenador, cuya temperatura media suele rondar los 45º… Que digo yo, ¿somos tontos o somos tontos? ¿Dónde metemos el ordenador? Pues en el cuarto más pequeño con menos ventilación de la casa, a pesar de que los ordenadores ¡calientan más que un radiador!

Hoy como me toca lavarme el pelo (lo digo como si lo hiciese una vez al mes) he decidido sudar todo lo que haya que sudar antes de la ducha y enfrentarme al temido combo (horno+ordenador).

La razón de enfrentarme a este combo son unas tartaletas de mi libro-musa. Están dentro del capítulo de la harina de maíz, que es de las más fáciles de encontrar. Desde que me compré el libro, voy como loca por los pasillos de los supermercados buscando harinas y con la de maíz hubo suerte. La receta pide cornmeal, que debe ser harina gruesa de maíz, pero como no tenía,  he utilizado harina de maíz para todo. Aunque la autora dice que es normal que la masa se desmenuce fácilmente, yo eché un poco más de nata y de mantequilla porque aquello parecía arenilla y no me acababa de convencer. Otro de los cambios que he tenido que hacer respecto a la receta original es el relleno. El original es una mermelada de ruibarbo con hibiscus, que en castellano debe ser hibisco o algo así. Como con este calor una no está como para florituras y peregrinajes en busca del ingrediente perdido, he optado por algo más sencillito. Las frambuesas estaban tiradas de precio y tenía una lima por ahí rodando, así que el relleno son dos tarrinas de frambuesas con el zumo y la corteza rayada de la lima y azúcar al gusto del consumidor.

Un día después: las he probado y ¡me ha encantado! La masa está que se deshace, las frambuesas siguen jugositas y la lima le da un toque especial...

Rustic Raspberry and Lime Tarts

La masa

Ingredientes: 116gr harina de maíz, 116gr harina corriente, 58gr cornmeal, 50gr azúcar, 1/2 cucharadita de sal, 58gr mantequilla, 1 yema de huevo, 50gr nata.

El relleno

Ingredientes: 2 tarrinas de frambuesas, l lima, azúcar al gusto.

Preparación

1. Tamizar los ingredientes secos sobre un bol.

2. Añadir la mantequilla en trozos y mezclar hasta que quede como arena. Añadir la nata y la yema de huevo y mezclar hasta que quede incorporado. Aquí es donde he echado algo más de mantequilla y nata hasta que tenía la consistencia que me gustaba.

3. Coger bolas de masa y aplanarlas con la mano hasta conseguir círculos de masa finos.

4. Mezclar las frambuesas con el azúcar, el zumo de lima y la corteza de la lima rayada.

5. Colocar las frambuesas en el centro de cada círculo de masa, espolvorear con un poco de azúcar y cerrar los círculos intentando meter y sacar los bordes alternativamente al cerrar las tartaletas. La masa se rompe a veces, pero no pasa nada.

6. Guardar en la nevera durante al menos una hora.

7. Pasado ese tiempo hornear en horno precalentado a 180ºC hasta que la masa quede dorada.

 

Página 6 de 29

Canción Destacada

Diseñado por:
Jaitek