Suscribirse
Sábado 22 de Febrero de 2025 21:26

Alfredo Rodríguez

por Leopoldo Simó
Vota este articulo
(3 votos)

 

23/02/2025

Alfredo Rodríguez

 

Uno de los Festivales de Jazz más importantes que se celebran anualmente es el que tiene cita durante dos semanas del mes de julio en la ciudad suiza de Montreux (Montreux Jazz Festival). En el marco de este festival se incluye cada año una competición en la que jóvenes valores de la música participan en diferentes modalidades (piano, guitarra y voz). En el año 2006 el protagonista de este artículo, Alfredo Rodríguez, participó en el Piano Solo Competition obteniendo el primer premio. Un hecho que fue definitorio en la carrera musical de este excelente pianista.

Alfredo Rodriguez 1

Alfredo Rodríguez (Foto y © de Anna Webber)

Alfredo Rodríguez nació en La Habana y ya sabemos la relación que hay entre los cubanos y la música, términos cercanos a la sinonimia. Su padre, también Alfredo (Alfredito Rodríguez), es un cantante, compositor y productor musical; por lo que siendo cubano y creciendo en un ambiente familiar musical el camino de Alfredo Rodríguez Jr. estaba bastante trazado. Alfredo Rodríguez comenzó sus estudios de música clásica a los siete años en la Escuela Elemental de Música Clásica Manuel Saumell, luego en el Conservatorio de Música Amadeo Roldán y posteriormente en el Instituto Superior de Arte de la Habana. Y por aquel entonces, cuando Alfredo tenía 20 años, le llegó la oportunidad de participar en el festival de Montreux que ya he mencionado. Quincy Jones, que fue coproductor oficial del festival durante algunos años y persona fundamental en la organización y programación del mismo, quedó gratamente impresionado con la actuación de Alfredo Rodríguez y tomó la decisión de proponerle convertirse en su mentor y productor.

Julio de 2006 fue un punto determinante en la carrera y vida de Alfredo Rodríguez. Volvió a Cuba tras el festival, pero ya con la perspectiva de que se le abrían puertas y caminos que antes sólo imaginaba. Tras una breve estancia en México, país en el que acompañó a su padre en una gira, llegó a Estados Unidos en 2009, donde ya estableció su residencia definitiva, primero en Los Ángeles y luego en Miami. A partir de ese momento la carrera musical de Alfredo Rodríguez se volvió meteórica hasta entrar en el elenco de los mejores pianistas actuales de jazz. En 2012 grabó su primer álbum, Sounds of Space, y en 2023 el sexto, Coral Way, de los que lleva publicados hasta la fecha. Todos ellos con diferentes músicos y formatos, aunque en sus directos el formato de grupo que más predomina es el trío (piano, bajo y batería). En ese caso, dos de los músicos que le han acompañado en numerosas ocasiones son Richard Bona y Michael Olivera. Clicando aquí puede verse un vídeo de los tres interpretando Piel Canela. Este es uno de los vídeos que Alfredo graba como divertimento y difunde a través de las redes sociales.

Es sabido que Cuba es uno de los países que más ha aportado al jazz latino (si no el que más). Desde Mario Bauzá y Machito la contribución de la música cubana al jazz no ha hecho sino crecer. Son numerosos los músicos cubanos que hay en diferentes países interpretando jazz. Las raíces cubanas siempre están en ellos, pero en muchos casos no se limitan a interpretar jazz latino. Alfredo Rodríguez huye del encasillamiento en un único tipo de música; la música cubana le ha marcado, cómo no, pero él no quiere ponerse límites ni fronteras en cuanto a estilos y eso lo demuestra en sus discos y actuaciones en directo. Desde 2006 ha actuado en los escenarios más importantes del mundo y en el festival de Montreux siempre hay un lugar para él.

Alfredo Rodríguez 2

Alfredo Rodríguez (Montreux Jazz Festival 2018)

El nombre de su sexto álbum, Coral Way, viene dado por la zona de Miami en la que reside Alfredo Rodríguez y en este disco, que sí se encuadra dentro del jazz latino o aún más en la música afrocubana, el pianista quiere representar el sonido y el ambiente de esa ciudad, mezclando una serie de ritmos y estilos que evocan los antecedentes musicales de la comunidad latina, que da como resultado un disco sumamente festivo. Son nueve los temas incluidos en este álbum, de los que siete de ellos son composiciones de Alfredo Rodríguez y los otros dos -La Bilirrubina y Für Elise- arreglos suyos.

Alfredo Rodríguez no para de moverse por el mundo. Con la promoción de su disco Coral Way, que comenzó en otoño de 2023, ha visitado varios países de todos los continentes y yo tuve la oportunidad de verlo en el concierto que se programó en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Fue el 20 de febrero de 2025 y en ese concierto le acompañaron dos excelentes músicos, Yarel Hernández y Michael Olivera. En el disco Coral Way hay tres temas en los que intervienen dos vocalistas, Alana Sinkëy en Fidju di Lua y Sueño de Luz y Cimafunk en El Llamado, y como en el concierto no estuvieron ni Alana ni Cimafunk esos tres temas no formaron parte del repertorio de esa noche. Bueno, tampoco otros.

Alfredo Rodríguez 3

Alfredo Rodríguez Trío (Madrid, 20 febrero 2025)

Seguramente la música es una de las actividades en que es más fácil o al menos más frecuente entrar en un “estado de flujo”, tal como este concepto lo entiende la Psicología Positiva. En muchas ocasiones hemos visto a músicos concentrados en lo que están haciendo y aislarse de cualquier otra cosa, fundiéndose con la música que están interpretando. Y así comenzó el concierto, con Alfredo Rodríguez concentrado en su Coral Way, el tema que abre su disco y con el que inició el concierto. Después animó al público a que acompañara al trío en varios temas que todos conocemos, como Bésame mucho o Quizás, quizás, quizás, y nos invitó a tomar café con Mama Inés. Una demostración de que Alfredo Rodríguez sabe manejar el directo. No hubo muchos más temas de ese disco, pero sí el que yo más he escuchado porque me parece una maravilla, Blueberry Fields. Bueno, pues ese maravilloso tema, escuchado en directo y alargado al máximo, me pareció de lo mejor del concierto y doy fe de que fue muy bueno todo él.

Parecía obligado que Alfredo Rodríguez se acordara de su mentor y productor, con quien estuvo más de quince años, y para finalizar el concierto le rindió homenaje con un tema de uno de los discos de otro intérprete que produjo Quincy Jones, Thriller, una de las canciones más reproducidas de la discografía de Michael Jackson y que Alfredo Rodríguez incluyó en su anterior álbum, Duologue. Después de esa interpretación no sé cuántas propinas hubo, incluso mezclando y fusionando temas, porque cada vez que salía el trío del escenario el público no cesaba de aplaudir reclamándoles. Alfredo Rodríguez está, sin duda, entre los mejores pianistas de jazz y especialmente del jazz latino.

 

P.S. Thanks to Anna Webber for her kindness.

 

 

Ultima modificacion el Sábado 22 de Febrero de 2025 21:44
Leopoldo Simó

Leopoldo Simó

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Ultimos articulos de Leopoldo Simó

Mas en esta categoria: « Carla Motis

Añadir comentario


Diseñado por:
Jaitek